A los responsables políticos del Perú
Los padres de Familia Sí podemos participar en el proceso educativo de nuestros hijos
Gewonnen!
Los padres de Familia Sí podemos participar en el proceso educativo de nuestros hijos
ULTIMA HORA (5 de mayo) ¡¡Lo conseguimos!! Se aprobó el proyecto de ley que garantiza el derecho de los padres a educar a sus hijos
En el Congreso de la República se viene discutiendo el proyecto de ley (PL) 904 “Ley que impulsa la calidad de los materiales y recursos educativos en el Perú”, que propone que los padres de familia podemos contribuir en la calidad del contenido de los materiales, textos y recursos educativos que reciben nuestros hijos.
Este es un derecho fundamental que tenemos los padres de familia en ser los primeros educadores de nuestros hijos reconocido por la Constitución, Código delosNiños y Adolescentes,así como diversos tratados internacionales de Derechos Humanos como la Convención Americana de DDHH.
Sin embargo, varias ONG’s impulsoras del género,y sus aliados políticos,han manifestado su oposición al PL 904, calificando a los padres de familia de ignorantes, fanáticos e incapaces de poder si quiera opinar acerca de la educación de nuestros hijos, creyendo que conocen, quieren y se preocupan más por nuestros hijos que nosotros, sus padres. No es así. Ni siquiera los conocen.
Estas ONG’s han emprendido una campaña de mitos y mentiras acerca del PL 904 creando una absurda narrativa donde a los padres de familia se nos caricaturiza como no capacitados para educar u opinar sobre la educación de nuestros hijos y ellos se presentan como técnicos, académicos y especializados.
Aquí aclaramos estos mitos y medias verdades:
Firma la alerta y pídele al Presidente Pedro Castillo, al Ministro de Educación y a los voceros de las bancadas del Congreso de la República que apoyen el PL 904 y reconozcan el derecho que tenemos los padres de familia a participar en el proceso educativo de nuestros hijos.
Para más información:
La izquierda dice que el proyecto de ley 904 “golpea la reforma educativa”
La República dice que los textos escolares podrían pasar a manos conservadoras