Libertad para criticar el Islam

La libertad religiosa y la libertad de expresión son compatibles

 

Libertad para criticar el Islam

Libertad para criticar el Islam

050,000
  47,784
 
47,784 have signed. Let's get to 50,000!

ULTIMA HORA (20 de septiembre) Nuestra campaña en Actuall

Una reciente sentencia condena a un conferenciante austríaco por criticar la moral de Mahoma ante un auditorio de apenas 30 personas. ¿Se aplica en Europa la ‘sharia’?, ¿la supuesta “blasfemia” está por encima de la libertad de expresión?

El caso se está estudiando ahora en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) de Estrasburgo. ¡Podemos apoyar la libertad de expresión!

El Centro Europeo para la Ley y la Justicia (ECLJ por sus siglas en inglés) se ha personado en este caso para defender la libertad de expresión en materia religiosa. Al firmar esta petición nos unimos al escrito presentado por el ECLJ.

La condena austríaca se produjo porque “denigraba a una persona objeto de culto”. Es decir, Mahoma… La sentencia añadía que sus críticas generaban “posibilidades de suscitar indignación”.

¿Qué es exactamente lo que dijo el conferenciante que provocó la condena? El conferenciante –que prefiere permanecer en el anonimato- afirmó que a Mahoma “le gustaba hacerlo con niños”. ¿No se casó con una niña de seis años y consumó el matrimonio cuando su ‘esposa’ cumplió los nueve? El conferenciante añadió su inquietud porque “el mandamiento más importante para un hombre musulmán es imitar a Mahoma”. Concluyó que “el Islam está en conflicto con la democracia y nuestro sistema de valores”.

A pesar de las críticas se basan en hechos que la propia tradición islámica considera probados, las críticas le merecieron una condena de 480 euros o 70 días de cárcel.

Ahora Estrasburgo deberá elegir entre libertad de expresión o represión de la supuesta blasfemia.

El ECLJ lleva más de 10 años combatiendo en Naciones Unidas y en el Consejo de Europa la pretensión de la Conferencia Islámica de imponer el delito de blasfemia –o más bien el “delito de difamación del Islam”- en el derecho internacional.

Para ECLJ, las libertades de expresión y religiosa son complementarias. Solamente los insultos, calumnias, obscenidades y ofensas gratuitas que incitan a la violencia pueden ser restringidas. Pero las críticas, incluso duras, deben ser toleradas, especialmente cuando se trata de hechos reales.

Ninguna religión que aspire a ser la verdadera, derbe tener miedo al debate racional.

Para más información:

Lee el escrito presentado por el ECLJ ante Estrasburgo

050,000
  47,784
 
47,784 have signed. Let's get to 50,000!

Complete your signature

Sign this petition now!

 
Please enter your email
Please enter your first name
Please enter your last name
Please enter your country
Please enter your zip code
Please select an option:
We process your information in accordance with our Privacy Policy and Terms of Service

Defiendan el derecho a criticar el Islam

A la atención de la Corte Europea de Derechos Humanos,

Señor Presidente,

Por la presente apoyo el escrito presentado por el ECLJ en defensa de la libertad de expresión y el derecho de criticar el Islam en el caso ES vs Austria.

La civilización europea se basa –entre otras cosas- en la diferenciación entre fe y razón. Le pido que no sacrifique la razón para defender la fe; ninguna religión que pretenda ser verdadera debe tener miedo al debate racional y a la crítica.

Por encima de la fe y la razón, está la verdad. Lo que finalmente debe ser protegido es el derecho a buscar la verdad y conocerla.

[Your Name]

Defiendan el derecho a criticar el Islam

A la atención de la Corte Europea de Derechos Humanos,

Señor Presidente,

Por la presente apoyo el escrito presentado por el ECLJ en defensa de la libertad de expresión y el derecho de criticar el Islam en el caso ES vs Austria.

La civilización europea se basa –entre otras cosas- en la diferenciación entre fe y razón. Le pido que no sacrifique la razón para defender la fe; ninguna religión que pretenda ser verdadera debe tener miedo al debate racional y a la crítica.

Por encima de la fe y la razón, está la verdad. Lo que finalmente debe ser protegido es el derecho a buscar la verdad y conocerla.

[Your Name]