#LaGestapoArgentina

Pedimos que se investigue a periodistas que elaboraron una lista negra con organizaciones y referentes provida

 

#LaGestapoArgentina

#LaGestapoArgentina

010.000
  7.047
 
7.047 firmado. Vamos a lograr 10.000!

ÚLTIMO MOMENTO (2 de julio): La confección de una lista negra con personas y organizaciones que defienden la vida, generó un fuerte repudio en la sociedad.

Desde la Cámara de Diputados Nacionales, la diputada Dina Rezinovski presentó un proyecto para expresar preocupación y repudio que expresa:

“Vivimos en democracia y estas prácticas nos trasladan a tiempos oscuros de nuestra historia que no deberíamos permitir que se repitan.”

Los diputados de la provincia de Santa Fe Nicolás Mayoraz, Walter Ghione, Juan Argañaraz y Natalia Armas Belavi hicieron una declaración, donde manifestaron: 

“La Cámara de Diputados de Santa Fe declara su más enérgico repudio y preocupación frente a la publicación de una lista negra de personas y asociaciones que trabajan en defensa de la dignidad del niño por nacer”. 

La senadora Silvia Elías de Perez se manifestó en Twitter, compartiendo un comunicado de “Juntos por el cambio”, que denota la financiación extranjera de la “investigación”, por parte de “International Planned Parenthood Federation del Hemisferio Occidental”. 

La diputada Soher el Sukaria también en Twitter expresó: 

El diputado David Schleret, durante la última sesión pidió la palabra y dijo:

“Quiero decir enfáticamente que repudio esta práctica fascista, advierto sobre el apoyo explícito de legisladores y funcionarios del gobierno nacional que han adherido a esta publicación, solicito a loas autoridades de esta casa especial impulso y tratamiento de esta tema en la comisión que corresponde.” Acá su tuit

Abogados por la Vida Santa Fe, por su parte, difundió un comunicado, en el que expresan: 

“No desconocerán los autores que en nuestro país existen normas protectorias de los datos personales, con consagración constitucional, a las que están constreñidos a someterse.”(aquí puedes leer el comunicado completo)

Lo que más se resaltó es la financiación internacional de la “investigación periodística” y la actitud antidemocrática de realizar listas negras.

ÚLTIMO MOMENTO (15 de junio): Vilma Ibarra, la Secretaria Legal y Técnica de la Presidencia de la Nación, “dio vuelta la tortilla” y acusó a quienes fueron escrachados de utilizar “hashtags de odio y agresiones” y se solidarizó con los “periodistas”.


 El pasado fin de semana salió a la luz una “investigación” de un grupo de periodistas a la que titularon “reacción conservadora”, en la que hicieron una “lista negra” de más de 300 organizaciones y personas que lucharon contra la legalización del aborto.

La investigación podía verse en un sitio de internet: www.reacción conservadora.net, donde los periodistas Ingrid Beck, Soledad Vallejos, Florencia Alcaraz, Juan Elman, Paula Hernández y Paula Rodríguez expusieron una lista negra, donde figuraban numerosas organizaciones provida, entre otras estaban Marcha por la Vida, Faro Films, Unidad Provida, Abogados por la vida, Rosario te quiero Provida y también CitizenGO Argentina. 

Además la lista tenía referentes provida y de “derecha”: influencers, periodistas, líderes de organizaciones, médicos, políticos, pastores evangélicos y sacerdotes católicos. Entre ellos Agustín Laje, Viviana Canosa, Lupe Batallán, el Dr. Abel Albino, el Padre Eduardo Volpacchio, el pastor y político Gabriel Ballerini.  Divulgaban nombre y apellido con fotos, datos privados, laborales y vínculos. Además hicieron un mapa de relaciones con flechas que indicaban las supuestas conexiones entre las personas y las organizaciones. 

 

Nos acusan de ser la “reacción conservadora”. Nuestro pecado: estar organizados. 

Para nosotros es un honor ser catalogados de “provida” y “conservadores”, palabras que para estos pseudo periodistas son insultos. 

Por otro lado, es importante destacar que con esto se expone lo que venimos repitiendo desde hace años…¿de dónde viene la financiación al aborto?

Los mismos periodistas que hicieron la investigación, revelaron que a fines del 2019 decidieron investigar sobre los conservadores en Argentina, y que fueron financiados por la IPPF RHO, una organización feminista internacional, aliada de Planned Parenthood. 

 

Como ya lo dijimos muchas veces, los abortistas están financiados por organismos internacionales que promueven el aborto en todos los países del mundo. Todo es por dinero, el aborto es un negocio millonario. 

Además, está claro que no está bien hacer este tipo de “listas negras”, más propias de un régimen totalitario que de una democracia. 

De hecho, generó un gran rechazo social. 

En Twitter, a pocas horas de la publicación fue trending topic el hashtag #LaGestapoArgentina, mostrando el sesgo totalitario y la actitud de escrache que impulsó a estos periodistas progresistas a elaborar esta lista negra. 

Al día siguiente de publicar la página decidieron bajarla. Los periodistas dicen que “recibieron amenazas”.

No se esperaban esta reacción de la sociedad, están acostumbrados a que “todo se les perdone”. 

Sobre todo la doble moral, de repudiar el escrache, pero escrachar a quienes no piensan como ellos. 

 

También fue TT #LaEditoraNaziDeTN, haciendo referencia a Marina Abiuso, la “editora de género” de TN, quien desde su cuenta de Twitter personal felicitó a los creadores de la lista negra (luego borró el twitt).

 

Obviamente, si hubiera sido al revés, y los “escrachados” hubieran sido los progresistas y de izquierda, el INADI hubiera sido el primero en repudiar la actuación de los periodistas, y ya habría fiscales actuando de oficio. 

Parecen desconocer que hay una ley de protección de datos personales, que prohíbe la confección de bases de datos con información sobre filiación y vínculos políticos de las personas, al considerarse “datos sensibles”.

Al respecto, la Fundación LED señaló en un comunicado que emitieron:

“La confección de listados o fichas personales sobre cualquier ciudadano y su publicación en la web para ser estigmatizados bajo un sesgo negativo por su posición ideológica, cualquiera sea, pone en riesgo el ejercicio del más elemental derecho humano como es la libertad de pensamiento y opinión”.

La periodista Viviana Canosa, en su programa “Viviana con vos”, en su editorial del día lunes habló sobre el hecho de ser parte de la lista negra. 

“Me pregunto por qué esto y para qué esto. ¿Por qué tienen tanto odio? ¿Estamos en democracia o estoy equivocada? (...)
El que no piensa como ellos es su enemigo.
 

 

Es increíble que en una sociedad que se llama “democrática” se estén creando listas negras para perseguir y escrachar a las personas que piensan diferente. 

Esto es una clara persecución a quienes defendemos la vida desde la concepción y trabajamos para frenar la ley del aborto. 

Por eso esperamos una reacción de la justicia, que tome cartas en el asunto y que no permita que se avance con este tipo de avasallamiento.

 Más información: 

Periodistas financiados por IPPF crean polémica lista negra con providas de Argentina, Aciprensa: 
https://www.aciprensa.com/noticias/periodistas-financiados-por-ippf-crean-polemica-lista-negra-con-providas-de-argentina-42044

Periodistas publicaron un sitio con una lista de conservadores con nombre, apellido y foto, La Nación:
https://www.lanacion.com.ar/politica/periodistas-publicaron-un-sitio-con-una-lista-de-conservadores-con-nombre-apellido-y-foto-nid13062021/

Nota en el sitio en El DiarioAR:
https://www.eldiarioar.com/blog/la-reaccion-conservadora/zurdos-proges-feministas-cruza-consignas-une-nueva-derecha-twitter_132_8032183.html

Ley de protección de datos personales Nº 25.326: 
http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/60000-64999/64790/norma.htm

Cuando la intimidación y la persecución ideolígica se disfraza de periodismo:
https://pablobedrossian.com/2021/06/23/lista-negra-en-argentina-cuando-la-intimidacion-y-la-persecucion-ideologica-se-disfrazan-de-periodismo/

010.000
  7.047
 
7.047 firmado. Vamos a lograr 10.000!

Completa tu firma

¡Firma esta petición ahora!

 
Introduce tu e-mail
Introduce tu nombre
Introduce tus apellidos
Introduce tu país
Introduce tu código postal
Por favor seleccione una opción:
We process your information in accordance with our Privacy Policy and Terms of Service

Investiguen a los periodistas que crearon la lista negra

Sr. Procurador de la Nación, 

Sr. Procurador de la Provincia de Buenos Aires, 

El domingo 12 de junio se dio a conocer un trabajo de investigación de los periodistas Ingrid Beck, Soledad Vallejos, Florencia Alcaraz, Juan Elman, Paula Hernández y Paula Rodríguez. En esa investigación había una serie de artículos y fichas donde figuraban numerosas organizaciones y referentes provida y de “derecha”: influencers, periodistas, líderes de organizaciones, médicos, políticos, pastores evangélicos y sacerdotes católicos. 

Además hicieron un mapa de relaciones que indicaban las supuestas conexiones entre las personas y las organizaciones. 

Esta supuesta investigación viola la ley de datos personales Nº 25.326 de Protección de Datos Personales, además de constituir una “invitación al escrache” de quienes piensan diferente. 

Si bien la página fue dada de baja, hay numerosas capturas de pantalla y una publicación en un diario on line. 

Esperamos que se investigue a los que realizaron esta lista negra, y se haga justicia.

[Tu nombre]

Investiguen a los periodistas que crearon la lista negra

Sr. Procurador de la Nación, 

Sr. Procurador de la Provincia de Buenos Aires, 

El domingo 12 de junio se dio a conocer un trabajo de investigación de los periodistas Ingrid Beck, Soledad Vallejos, Florencia Alcaraz, Juan Elman, Paula Hernández y Paula Rodríguez. En esa investigación había una serie de artículos y fichas donde figuraban numerosas organizaciones y referentes provida y de “derecha”: influencers, periodistas, líderes de organizaciones, médicos, políticos, pastores evangélicos y sacerdotes católicos. 

Además hicieron un mapa de relaciones que indicaban las supuestas conexiones entre las personas y las organizaciones. 

Esta supuesta investigación viola la ley de datos personales Nº 25.326 de Protección de Datos Personales, además de constituir una “invitación al escrache” de quienes piensan diferente. 

Si bien la página fue dada de baja, hay numerosas capturas de pantalla y una publicación en un diario on line. 

Esperamos que se investigue a los que realizaron esta lista negra, y se haga justicia.

[Tu nombre]