Juan Guaidó es el presidente legítimo: asuma el poder y convoque elecciones
Regrese a Venezuela al orden constitucional
Regrese a Venezuela al orden constitucional
ULTIMA HORA (12 de febrero) Guaidó anuncia que la ayuda humanitaria ingresará el 23 de febrero
ULTIMA HORA (7 de febrero) El embajador de Colombia en la OEA, Gregorio Ordoñez, explica por qué no es tiempo de diálogo:
ULTIMA HORA (2 de febrero) Un general de división en activo reconoce a Juan Guaidó
ULTIMA HORA (29 de enero) Maduro se atrinchera y arma a los barrios populares
ULTIMA HORA (25 de enero) ANALISIS: la equidistancia del gobierno español
ULTIMA HORA (16 de enero) Nuestra campaña en Actuall.com
El pasado 10 de enero Nicolás Maduro realizó un supuesto acto de toma de posesión como presidente. Supuesto porque las elecciones del 20 de mayo fueron ilegítimas.
En el acto estuvieron presentes los presidentes de las naciones más alineadas con el chavismo: Cuba, Nicaragua, El Salvador y Ecuador. Nadie más.
Trece naciones latinoamericanas afirmaron desconocer a Maduro como presidente. La OEA y la UE se sumaron al desconocimiento de Maduro.
Si Maduro no es presidente, ¿quién lo es? Constitucionalmente, el presidente de la Asamblea Nacional (AN) asume la presidencia interina hasta que convoque elecciones. Así que el presidente interino es Juan Guaidó.
La OEA le ha reconocido ya como presidente.
Estos fueron los antecedentes:
- 9 de enero de 2017. La AN aprueba un acuerdo por el declara abandono de las funciones del presidente
- 23 de marzo de 2017. La AN declara “fraudulenta” la Asamblea Nacional Constituyente
- 19 de agosto de 2017. La AN aprueba un acuerdo por el que ratifica su voluntad de seguir ejerciendo sus funciones
- 2 de julio de 2018. El tribunal Superior de Justicia Legñitimo (TSJL) declara la falta absoluta del presidente y ordena a la AN a que asuma el vacío constitucional en función del art. 233.1 de la Constitución
- 21 de agosto de 2018. La AN ratifica el abandono del cargo de l presidencia del 9 de enero de 2017
- 29 de octubre de 2018. El TSJL emite sentencia definitiva decretando la destitución de Maduro
Por supuesto, la situación no es fácil porque el chavismo se resiste a abandonar el poder. No sólo perderían el poder y sus privilegios, sino que su horizonte penal es más bien oscuro por sus vínculos con el narcotráfico.
Por eso Maduro pasa a controlar PDVSA directamente, eleva el salario mínimo un 300% y extiende las cartillas de racionamiento.
Guaidó asegura contar con el apoyo de las Fuerzas Armadas. Puede, aunque gran parte de la oficialidad ha sido leal al chavismo del que ha obtenido inmensos beneficios. Por eso ofrece amnistía y garantías a los militares que desobedezcan a Maduro
La policía secreta trató de amedrentarle con una detención express. Tras su liberación, estás fueron las palabras de Guaidó:
“Quiero mandar un mensaje a esos funcionarios. Yo sé que ustedes no quieren esto, tanto no lo quieren que estoy aquí. Les hablé de amnistía, les hablé de perdón, les hable del futuro y de la paz. El juego cambió; el pueblo está en la calle, el pueblo va a seguir en la calle".
La situación es compleja. Por eso es importante manifestar el apoyo a Guaidó. Que además pueda decir que cuenta con el apoyo de la ciudadanía venezolana y latinoamericana.
Para más información:
ANALISIS de Patricia Carrera Arocha, abogada en Venezuela y España
Maduro promete castigar con mano de hierro la traición
La policía secreta detiene al presidente de la Asamblea y luego lo libera
Mensaje del director general de la OEA ante el ‘secuestro’ del presidente interino
La Asamblea Nacional ofrecería garantías a los militares que desobedezcan a Maduro
La OEA reconoce a Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela
Formulario para enviar un mensaje directo al presidente de la Asamblea Nacional
El secretario general de la OEA arremete contra la dictadura cubana
¿Quién es Juan Guaidó, nuevo presidente de la Asamblea Nacional y presidente interino