Regrese a Venezuela al orden constitucional

Juan Guaidó es el presidente legítimo: asuma el poder y convoque elecciones

 

Regrese a Venezuela al orden constitucional

Regrese a Venezuela al orden constitucional

020.000
  19.568
 
19.568 firmado. Vamos a lograr 20.000!

ULTIMA HORA (12 de febrero) Guaidó anuncia que la ayuda humanitaria ingresará el 23 de febrero

ULTIMA HORA (7 de febrero) El embajador de Colombia en la OEA, Gregorio Ordoñez, explica por qué no es tiempo de diálogo:

ULTIMA HORA (2 de febrero) Un general de división en activo reconoce a Juan Guaidó

ULTIMA HORA (1 de febrero) EEUU amenaza con encerrar a Maduro en Guantánamo si no acepta la transición

ULTIMA HORA (30 de enero) El Parlamento Europeo se reúne mañana y probablemente reconocerá a Guaidó y pedirá a los estados miembros que lo hagan. Además, habrá reunión de ministros de Exteriores de la UE y es posible que también reconozcan a Guaidó

ULTIMA HORA (29 de enero) Maduro se atrinchera y arma a los barrios populares

ULTIMA HORA (28 de enero) VIDEO Juan Guaidó hace balance (la delegación de EEUU permanece) y anuncia una manifestación el miércoles y una gran manifestación el sábado

ULTIMA HORA (28 de enero) ANÁLISIS. La trastienda de la transición en Venezuela. Por Cayetana Alvarez de Toledo

ULTIMA HORA (26 de enero) España reconocerá a Guaidó si Maduro no convoca elecciones libres en 8 días; Francia y Alemania le siguen

ULTIMA HORA (25 de enero) ANALISIS: la equidistancia del gobierno español

ULTIMA HORA (24 de enero) VIDEO. Debate en el seno de la OEA en que se concluye el reconocimiento de Juan Guaidó

ULTIMA HORA (16 de enero) Nuestra campaña en Actuall.com

ULTIMA HORA (15 de enero) Trump está considerando reconocer a Guaidó como presidente legítimo de Venezuela

El pasado 10 de enero Nicolás Maduro realizó un supuesto acto de toma de posesión como presidente. Supuesto porque las elecciones del 20 de mayo fueron ilegítimas.

En el acto estuvieron presentes los presidentes de las naciones más alineadas con el chavismo: Cuba, Nicaragua, El Salvador y Ecuador. Nadie más.

Trece naciones latinoamericanas afirmaron desconocer a Maduro como presidente. La OEA y la UE se sumaron al desconocimiento de Maduro.

Si Maduro no es presidente, ¿quién lo es? Constitucionalmente, el presidente de la Asamblea Nacional (AN) asume la presidencia interina hasta que convoque elecciones. Así que el presidente interino es Juan Guaidó.

La OEA le ha reconocido ya como presidente.

Estos fueron los antecedentes:

  • 9 de enero de 2017. La AN aprueba un acuerdo por el declara abandono de las funciones del presidente
  • 23 de marzo de 2017. La AN declara “fraudulenta” la Asamblea Nacional Constituyente
  • 19 de agosto de 2017. La AN aprueba un acuerdo por el que ratifica su voluntad de seguir ejerciendo sus funciones
  • 2 de julio de 2018. El tribunal Superior de Justicia Legñitimo (TSJL) declara la falta absoluta del presidente y ordena a la AN a que asuma el vacío constitucional en función del art. 233.1 de la Constitución
  • 21 de agosto de 2018. La AN ratifica el abandono del cargo de l presidencia del 9 de enero de 2017
  • 29 de octubre de 2018. El TSJL emite sentencia definitiva decretando la destitución de Maduro

Por supuesto, la situación no es fácil porque el chavismo se resiste a abandonar el poder. No sólo perderían el poder y sus privilegios, sino que su horizonte penal es más bien oscuro por sus vínculos con el narcotráfico.

Por eso Maduro pasa a controlar PDVSA directamente, eleva el salario mínimo un 300% y extiende las cartillas de racionamiento.

Guaidó asegura contar con el apoyo de las Fuerzas Armadas. Puede, aunque gran parte de la oficialidad ha sido leal al chavismo del que ha obtenido inmensos beneficios. Por eso ofrece amnistía y garantías a los militares que desobedezcan a Maduro

La policía secreta trató de amedrentarle con una detención express. Tras su liberación, estás fueron las palabras de Guaidó:

“Quiero mandar un mensaje a esos funcionarios. Yo sé que ustedes no quieren esto, tanto no lo quieren que estoy aquí. Les hablé de amnistía, les hablé de perdón, les hable del futuro y de la paz. El juego cambió; el pueblo está en la calle, el pueblo va a seguir en la calle".

La situación es compleja. Por eso es importante manifestar el apoyo a Guaidó. Que además pueda decir que cuenta con el apoyo de la ciudadanía venezolana y latinoamericana.

Para más información:

ANALISIS de Patricia Carrera Arocha, abogada en Venezuela y España

Maduro promete castigar con mano de hierro la traición

La policía secreta detiene al presidente de la Asamblea y luego lo libera

Mensaje del director general de la OEA ante el ‘secuestro’ del presidente interino         

La Asamblea Nacional ofrecería garantías a los militares que desobedezcan a Maduro

La OEA reconoce a Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela

Formulario para enviar un mensaje directo al presidente de la Asamblea Nacional

El secretario general de la OEA arremete contra la dictadura cubana

¿Quién es Juan Guaidó, nuevo presidente de la Asamblea Nacional y presidente interino

020.000
  19.568
 
19.568 firmado. Vamos a lograr 20.000!

Completa tu firma

¡Firma esta petición ahora!

 
Introduce tu e-mail
Introduce tu nombre
Introduce tus apellidos
Introduce tu país
Introduce tu código postal
Por favor seleccione una opción:
We process your information in accordance with our Privacy Policy and Terms of Service

Asuma plenamente el poder y convoque elecciones cuando haya garantías

Att. Juan Guaidó, presidente interino de Venezuela

Le escribo en su calidad de presidente interino de Venezuela. La Constitución señala que en ausencia de presidente, asumirá la presidencia interina el presidente de la Asamblea Nacional con el objetivo de convocar elecciones a la mayor brevedad.

El Tribunal Superior de Justicia Legítimo ya manifestó el abandono de funciones del presidente y ordenó a la Asamblea Nacional (AN) a asumir la presidencia de manera interina. La AN ya asumió el vacío de poder el 9 de enero de 2017 en acuerdo ratificado el 21 de agosto de 2018.

Tiene plena legitimidad. Asuma la presidencia, subordine a las Fuerzas Armadas y restablezca el orden constitucional.

Latinoamérica está viviendo un momento histórico que necesita firmeza pero al mismo tiempo magnanimidad, altura de miras y pasión por la unidad y la concordia.

El régimen de Maduro se ha manifestado como un régimen fallido y seriamente corrupto.

Es necesario pasar página por el bien de la paz, la democracia y el bienestar de los ciudadanos.

Y para ello probablemente necesite contar con el apoyo internacional. Nunca la democracia venezolana ha contado con tanto apoyo político y diplomático en la región. No dude en solicitar además apoyo militar si es necesario.

Como no se le escapa, el ‘chavismo’ se resiste en dejar el poder, temeroso de su penoso ‘horizonte penal’. Por eso la resistencia puede provocar violencia y división.

Por eso le pido firmeza para minimizar el desgarro y no frustrar las expectativas.

Cuente con mi apoyo en estos momentos históricos.

[Tu nombre]

Asuma plenamente el poder y convoque elecciones cuando haya garantías

Att. Juan Guaidó, presidente interino de Venezuela

Le escribo en su calidad de presidente interino de Venezuela. La Constitución señala que en ausencia de presidente, asumirá la presidencia interina el presidente de la Asamblea Nacional con el objetivo de convocar elecciones a la mayor brevedad.

El Tribunal Superior de Justicia Legítimo ya manifestó el abandono de funciones del presidente y ordenó a la Asamblea Nacional (AN) a asumir la presidencia de manera interina. La AN ya asumió el vacío de poder el 9 de enero de 2017 en acuerdo ratificado el 21 de agosto de 2018.

Tiene plena legitimidad. Asuma la presidencia, subordine a las Fuerzas Armadas y restablezca el orden constitucional.

Latinoamérica está viviendo un momento histórico que necesita firmeza pero al mismo tiempo magnanimidad, altura de miras y pasión por la unidad y la concordia.

El régimen de Maduro se ha manifestado como un régimen fallido y seriamente corrupto.

Es necesario pasar página por el bien de la paz, la democracia y el bienestar de los ciudadanos.

Y para ello probablemente necesite contar con el apoyo internacional. Nunca la democracia venezolana ha contado con tanto apoyo político y diplomático en la región. No dude en solicitar además apoyo militar si es necesario.

Como no se le escapa, el ‘chavismo’ se resiste en dejar el poder, temeroso de su penoso ‘horizonte penal’. Por eso la resistencia puede provocar violencia y división.

Por eso le pido firmeza para minimizar el desgarro y no frustrar las expectativas.

Cuente con mi apoyo en estos momentos históricos.

[Tu nombre]