POR LA SOBERANÍA DE PANAMÁ Y DE SUS LEYES

La legislación panameña es muy clara: el matrimonio entre personas del mismo sexo está prohibido

 

POR LA SOBERANÍA DE PANAMÁ Y DE SUS LEYES

POR LA SOBERANÍA DE PANAMÁ Y DE SUS LEYES

02.000
  1.849
 
1.849 firmado. Vamos a lograr 2.000!

ULTIMA HRA (20 de octubere) La diputada Corina Cano tacha de "fraude" el 'matrimonio' entre personas del mismo sexo y recuerda que la ley panameña oliga a los nacionales en el extranjero

ULTIMA HORA (7 de octubre) Este miércoles 7 de octubre a las 4pm nos concentraremos pacíficamente frente a la Corte Suprema de Panamá para defender el matrimonio hombre-mujer

¡No al mal llamado 'matrimonio' gay en Panamá!

Hace 4 años debió completar su fallo sobre 2 demandas de inconstitucionalidad presentadas contra el artículo 26 del Código de la Familia (que señala que el Matrimonio es entre un hombre y una mujer) interpuestas por la poderosa firma Morgan & Morgan: una en representación de Enrique Raúl Jelenszky y otra en nombre de Álvaro José López Levy.

En ambos casos, ciudadanos panameños se casaron con una persona de su mismo sexo en el extranjero con su doble nacionalidad cometiendo fraude según la ley panameña. El Código Internacional Privado panameño señala que en su art. 40 lo siguiente:

“Se prohíbe el matrimonio entre individuos del mismo sexo”

Más adelante, el texto de la legislación advierte: “No se aplicará la ley extranjera cuando sea contraria al orden público panameño”. La ley panameña señala que un nacional es alcanzado por nuestras leyes aunque se encuentre fuera del territorio nacional.

El proponente, Magistrado Fábrega, quién no ha ocultado su parcialidad con los demandantes, está demorando la evidente sentencia que declararía infundada esta demanda. Es evidente que este tiempo está siendo aprovechado por el lobby LGBT para organizar una campaña de presión local e internacional.

El 2 de Octubre, Iván Chanis, vocero LGBT y presidente de la Fundación Iguales de Panamá, se presentó ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos solicitando su intervención. En Panamá, publicó un aviso pagado en un periódico local con la carta abierta de dos Constitucionalistas colombianos dirigida a la Corte Suprema de Justicia señalando por qué deben aprobar el matrimonio igualitario.

¡Una injerencia ideológica inaceptable!

Esta campaña de presión extranjera, con abogados y avisos publicitarios costosos ha despertado la indignación de miles de panameños que siguen luchando contra la pandemia en medio de múltiples carencias y necesidades urgentes.

Además, la iglesia católoca y evangélica han reiterado su compromiso en defensa de la familia:

Pide a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia que defiendan las leyes y la Constitución Panameña de la presión del lobby LGTBI y de la parcializada Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Para más información:

El lobby gay panameño lleva el 'gaymonio' a la CIDH: https://www.prensa.com/politica/fundacion-iguales-presenta-caso-ante-la-...

La CIDH exige a Panamá que apruebe el mal llamado "matrimonio" homosexual: https://www.eldiario.es/internacional/relatora-de-la-cidh-insta-a-panama...

Los grupos de presión internacionales como Human Rights Watch presionan a Panamá para que legalice el 'gaymonio': https://www.hrw.org/es/news/2020/10/01/panama-debe-reconocer-los-derecho...

Las iglesias de Panamá se muestran contrarias al 'gaymonio': https://www.aciprensa.com/noticias/obispos-rechazan-presion-de-la-cidh-p...

El debate sobre el 'gaymonio' vuelve a la calle: https://www.critica.com.pa/nacional/gays-y-cristianos-vuelven-las-calles...

02.000
  1.849
 
1.849 firmado. Vamos a lograr 2.000!

Completa tu firma

¡Firma esta petición ahora!

 
Introduce tu e-mail
Introduce tu nombre
Introduce tus apellidos
Introduce tu país
Introduce tu código postal
Por favor seleccione una opción:
We process your information in accordance with our Privacy Policy and Terms of Service

Respete el derecho y la soberanía de Panamá

Att. Magistrado Luis Ramón Fábrega

Le escribo en relación a las advertencias de inconstitucionalidad presentadas contra el Código de Familia con la pretensión de legalizar el mal llamado ‘matrimonio’ homosexual en Panamá.

La Constitución panameña manda al Estado velar por el mejoramiento social y económico de la familia. La Familia está fundada en el matrimonio tal como lo define claramente el Código de Familia:

“El matrimonio es la unión voluntariamente concertada entre un hombre y una mujer”.

Además, el Código de Derecho Internacional privado de 2014 señala expresamente que el matrimonio es entre hombre y mujer. Por último, la Ley Panameña vincula a los ciudadanos panameños dentro y fuera del país. Así pues pretender convalidar en Panamá lo realizado fuera y prohibido dentro es dolo o fraude de ley.

Por todo ello, le pido que actúe en derecho resistiendo las presiones internacionales que se están produciendo sobre nuestro país, tomando en cuenta de que estas uniones contraídas por nacionales en el extranjero se hicieron en fraude a la ley panameña.

Le pido que rechace las advertencias de inconstitucionalidad presentadas ante la Corte Suprema de Justicia y que ésta no se doblegue ante presiones de organismos internacionales ni de otros estados.

[Tu nombre]

Respete el derecho y la soberanía de Panamá

Att. Magistrado Luis Ramón Fábrega

Le escribo en relación a las advertencias de inconstitucionalidad presentadas contra el Código de Familia con la pretensión de legalizar el mal llamado ‘matrimonio’ homosexual en Panamá.

La Constitución panameña manda al Estado velar por el mejoramiento social y económico de la familia. La Familia está fundada en el matrimonio tal como lo define claramente el Código de Familia:

“El matrimonio es la unión voluntariamente concertada entre un hombre y una mujer”.

Además, el Código de Derecho Internacional privado de 2014 señala expresamente que el matrimonio es entre hombre y mujer. Por último, la Ley Panameña vincula a los ciudadanos panameños dentro y fuera del país. Así pues pretender convalidar en Panamá lo realizado fuera y prohibido dentro es dolo o fraude de ley.

Por todo ello, le pido que actúe en derecho resistiendo las presiones internacionales que se están produciendo sobre nuestro país, tomando en cuenta de que estas uniones contraídas por nacionales en el extranjero se hicieron en fraude a la ley panameña.

Le pido que rechace las advertencias de inconstitucionalidad presentadas ante la Corte Suprema de Justicia y que ésta no se doblegue ante presiones de organismos internacionales ni de otros estados.

[Tu nombre]