Por los verdaderos Derechos Humanos en Naciones Unidas

Si no defienden el derecho a la vida, ¿como pretenden defender los derechos humanos?

 

Por los verdaderos Derechos Humanos en Naciones Unidas

Por los verdaderos Derechos Humanos en Naciones Unidas

0200.000
  108.780
 
108.780 firmado. Vamos a lograr 200.000!

ULTIMA HORA (6 de enero) Ampliado el plazo al 1 de marzo (en inglés)

ULTIMA HORA (5 de diciembre) Nuestra campaña en ACIprensa

La pasada Asamblea General de Naciones Unidas aprobó la resolución A/RES/74/151 (párrafo 12) donde sugiere al secretario general que consulte con los estados miembros y las ONG sobre cómo puede fortalecer el trabajo en materia de derechos humanos mediante la cooperación internacional y bajo los principios de no selección, imparcialidad y objetividad.

El secretario general recogerá todas las propuestas recibidas antes del 22 de enero con el objetivo de presentar un informe en la 70º Asamblea General.

Es nuestra oportunidad para contarle a Naciones Unidas lo que pensamos:

  • Defiendan el derecho a la vida. Es el primero de los derechos y está recogido tanto en la Declaración Universal de Derechos Humanos como en la Carta de Derechos Sociales y Políticos.
  • Defiendan la familia como célula básica de la sociedad. Eso implica una visión transversal tanto de las políticas como del marco jurídico para actuar con perspectiva de familia. También implica proteger a los matrimonios en crisis mediante servicios de mediación. Y no considerar matrimonio a realidades convivenciales que no garantizan el relevo generacional ni el entorno adecuado para la socialización.
  • Defiendan la libertad. La ausencia de medidas contra dictaduras como Venezuela que atropellan preocupantemente los Derechos Humanos y la pasividad de NNUU defraudan las expectativas de los ciudadanos y la confianza en las instituciones internacionales.

Recientemente, Naciones Unidas se ha felicitado por la aprobación del aborto en Argentina. Es exactamente el camino que no debe recorrer: que una institución internacional defienda la violación del primero de los derechos es todo menos fortalecer la defensa de los derechos humanos y el camino más directo para el desprestigio institucionmal y la desafección ciudadana.

Para más información:

Puedes leer la carta en la que el secretario general pide ideas a las ONGs sobre cómo mejorar el trabajo en materia de Derechos Humanos (en inglés): https://docs.google.com/document/d/1vVlzXVMkEB8SqCoHYRaGYvEiHb_7LFErPJL7tlJ2CcY/edit

Naciones Unidas envía una guía de las contribuciones de las ONGs (en inglés): https://drive.google.com/file/d/1c-PujQHqlp3UeKWzGjLQgo-jSTfvh6lY/view?usp=sharing

Expertas de la ONU se felicitan por la aprobación del aborto en Argentina: https://news.un.org/es/story/2020/12/1486122

ONU y Fundación de Soros se felicitan por la aprobación del aborto en la Argentina: https://www.aciprensa.com/noticias/onu-y-fundacion-de-soros-celebran-por-aborto-legal-en-argentina-29507

El Consejo de Derechos Humanos presidido por dictaduras: https://www.clarin.com/opinion/dictaduras-sonrien-onu_0_-pNMlQbg6.html

Cuba, Rusia y China velarán por el respeto de los Derechos Humanos: https://www.un.org/es/ga/75/meetings/elections/hrc.shtml

Revisa aquí la Declaración Universal de Derechos Humanos: https://www.un.org/es/universal-declaration-human-rights/

Revisa aquí la Convención Universal de Derechos del Niño: https://www.unicef.es/sites/unicef.es/files/comunicacion/ConvencionsobrelosDerechosdelNino_0.pdf

0200.000
  108.780
 
108.780 firmado. Vamos a lograr 200.000!

Completa tu firma

¡Firma esta petición ahora!

 
Introduce tu e-mail
Introduce tu nombre
Introduce tus apellidos
Introduce tu país
Introduce tu código postal
Por favor seleccione una opción:
We process your information in accordance with our Privacy Policy and Terms of Service

Propuestas para fortalecer los Derechos Humanos

A la att Secretario General de NNUU, Antonio Guterres

Le escribo en respuesta a su petición de ideas para fortalecer el trabajo de Naciones Unidas en materia de Derechos Humanos, siguiendo la resolución A/RES/74/151 (párrafo12) de la última Asamblea General.

Observo con preocupación que tanto Naciones Unidas como sus agencias de Población y de Mujer y la Alta Comisionada para los Derechos Humanos dedican esfuerzos, energía y presupuesto a promover legislaciones permisivas con el llamado “derecho” al aborto.

Eliminar una vida humana inocente es claramente violar el derecho humano más prioritario: el derecho a la vida reconocido en el art. 3 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y en el preámbulo de la Convención Universal de Derechos del Niño.

Tampoco ayuda a la mujer que se encuentra ante un embarazo en dificultad o inesperado. La solución más digna para la mujer y para la vida que lleva en sus entrañas es el apoyo social para poder seguir adelante. El aborto no es una solución digna y sus efectos físicos y psicológicos para la mujer son muy preocupantes.

También observo con preocupación como Naciones Unidas apuesta con entusiasmo por la llamada “orientación sexual e identidad de género” y por la llamada “educación sexual integral”. Se trata de una agenda homosexualista que -bajo el pretexto de evitar la discriminación y la homofobia- pretende el adoctrinamiento en ideología de género, la calificación de matrimonio de las uniones homosexuales, la adopción gay y el ‘cambio’ de sexo registral.

Por supuesto, condenamos la violencia y la discriminación por razón de condición sexual, pero ‘matrimonializzar’ las uniones homosexuales no supone ‘extensión de derechos’ sino devaluación del matrimonio, pilar de la familia que a su vez es célula básica de la sociedad.

Por otra parte, adoctrinar a nuestros escolares en ideología de género contraviene el derecho de los padres a educar a sus hijos conforme a sus principios y valores; un derecho recogido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos (Art. 26.3)

Además, dar un niño en adopción de una pareja gay para cumplir su sueño de paternidad contradice el principio de la adopción que no es otro que dar un padre y una madre a quien no lo tienen buscando el mayor interés del menor.

Sin embargo, echo de menos un esfuerzo de Naciones Unidas en promover políticas y legislaciones con perspectiva de familia, algo imprescindible si asumimos que la familia es la institución social y humana más valorada, colchón social, fuente de integración y cuidado, escuela de solidaridad y lugar privilegiado para la socialización.

Por último, que dictaduras como Cuba o China formen parte del Consejo de Derechos de Naciones Unidas no ayuda a que la institución tenga un papel más activo en la defensa de las libertades en países como Venezuela donde los derechos humanos son sistemáticamente pisoteados.

Espero que tenga todas estas opiniones en cuenta en el informe que elaborará para la 70º Asamblea General.

[Tu nombre]

Propuestas para fortalecer los Derechos Humanos

A la att Secretario General de NNUU, Antonio Guterres

Le escribo en respuesta a su petición de ideas para fortalecer el trabajo de Naciones Unidas en materia de Derechos Humanos, siguiendo la resolución A/RES/74/151 (párrafo12) de la última Asamblea General.

Observo con preocupación que tanto Naciones Unidas como sus agencias de Población y de Mujer y la Alta Comisionada para los Derechos Humanos dedican esfuerzos, energía y presupuesto a promover legislaciones permisivas con el llamado “derecho” al aborto.

Eliminar una vida humana inocente es claramente violar el derecho humano más prioritario: el derecho a la vida reconocido en el art. 3 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y en el preámbulo de la Convención Universal de Derechos del Niño.

Tampoco ayuda a la mujer que se encuentra ante un embarazo en dificultad o inesperado. La solución más digna para la mujer y para la vida que lleva en sus entrañas es el apoyo social para poder seguir adelante. El aborto no es una solución digna y sus efectos físicos y psicológicos para la mujer son muy preocupantes.

También observo con preocupación como Naciones Unidas apuesta con entusiasmo por la llamada “orientación sexual e identidad de género” y por la llamada “educación sexual integral”. Se trata de una agenda homosexualista que -bajo el pretexto de evitar la discriminación y la homofobia- pretende el adoctrinamiento en ideología de género, la calificación de matrimonio de las uniones homosexuales, la adopción gay y el ‘cambio’ de sexo registral.

Por supuesto, condenamos la violencia y la discriminación por razón de condición sexual, pero ‘matrimonializzar’ las uniones homosexuales no supone ‘extensión de derechos’ sino devaluación del matrimonio, pilar de la familia que a su vez es célula básica de la sociedad.

Por otra parte, adoctrinar a nuestros escolares en ideología de género contraviene el derecho de los padres a educar a sus hijos conforme a sus principios y valores; un derecho recogido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos (Art. 26.3)

Además, dar un niño en adopción de una pareja gay para cumplir su sueño de paternidad contradice el principio de la adopción que no es otro que dar un padre y una madre a quien no lo tienen buscando el mayor interés del menor.

Sin embargo, echo de menos un esfuerzo de Naciones Unidas en promover políticas y legislaciones con perspectiva de familia, algo imprescindible si asumimos que la familia es la institución social y humana más valorada, colchón social, fuente de integración y cuidado, escuela de solidaridad y lugar privilegiado para la socialización.

Por último, que dictaduras como Cuba o China formen parte del Consejo de Derechos de Naciones Unidas no ayuda a que la institución tenga un papel más activo en la defensa de las libertades en países como Venezuela donde los derechos humanos son sistemáticamente pisoteados.

Espero que tenga todas estas opiniones en cuenta en el informe que elaborará para la 70º Asamblea General.

[Tu nombre]