¡Defiende la soberanía de Panamá!

Pretenden imponer la agenda LGTB en contra de la Constitución, las leyes y la soberanía de Panamá

 

¡Defiende la soberanía de Panamá!

¡Defiende la soberanía de Panamá!

01.000
  934
 
934 firmado. Vamos a lograr 1.000!

ULTIMA HORA (12 de abril)  Defensores de la familia rechazan convenios con "ideologías extrañas"

La Ministra Canciller Erika Mouynes envió a la Asamblea de Diputados para su aprobación 2 convenios internacionales muy preocupantes porque atentan peligrosamente contra nuestra Constitución y leyes.

Nos referimos a la Convención Interamericana Contra el Racismo, Discriminación Racial y las formas conexas de Intolerancia y la Convención Interamericana sobre Protección de los Derechos Humanos de las personas mayores. 

Una vez leídas y analizadas observamos que bajo la excusa de la no discriminación se cuelan proyectos extraordinariamente agresivos para la familia y la niñez que atentan gravemente la soberanía nacional.

La Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores introduce sin ningún sustento científico ni justificación, términos, conceptos y vocabulario ajeno a nuestra legislación como: “igualdad” de género, orientación sexual  e identidad de “género”.

Además, el art. 9 introduce el “derecho” a la orientación sexual e identidad de género. Un obús ideológico extemporáneo cuando el centro debería de ser la no discriminación por razón de edad y el derecho a los ciudados y al no abandono.

Pero lo máximo llega en el art. 19 donde se garantiza la salud sexual y reproductiva, eufemismo de aborto, imposible a estas edades. Sin duda una evidencia de la voluntad de meter con calzador estos temas aunque no vengan a cuento.

En cuanto a la Convención de no discriminación llama la atención el título: por razón de raza, xenofobia y “formas conexas de discriminación”. Un concepto jurídico deliberadamente antiguo bajo cuyo paraguas pretende imponerse toda la agenda LGTB.

El art. 12 abunda en esta indeterminación al hablar de “formas conexas de intolerancia”. Y el art. 9 se compromete a que en los ámbitos legales y políticos se refleje la “diversidad”. Es decir, aboga por las cuotas, primero de hombres y mujeres y luego de homosexuales y de trans. No son las cuotas en sí mismas discriminatorias y contrarias a los principios de igualdad, mérito y capacidad?

Además, el art. 13 crea sugiere a los estados que creen una institución para “vigilar” el convenio. Es decir, una especie de “Gestapo gay”. Y por si fuera poco, abre la puerta a que se pueda reclamar directamente el presunto incumplimiento ante la Comisión de Derechos Humanos de la OEA saltándose la jurisdicción nacional, evidenciando la desconfianza de las instituciones nacionales y violando la soberanía de Panamá.

¡Panamá es un país SOBERANO!

Escribe ahora a la canciller y al presidente de la Asamblea y diles lo que piensas.


01.000
  934
 
934 firmado. Vamos a lograr 1.000!

Completa tu firma

¡Firma esta petición ahora!

 
Introduce tu e-mail
Introduce tu nombre
Introduce tus apellidos
Introduce tu país
Introduce tu código postal
Por favor seleccione una opción:
We process your information in accordance with our Privacy Policy and Terms of Service

Defiendan la soberanía de Panamá

A la atención de HD Marcos Castillero, presidente de la Asamblea de Diputados

C/c Canciller Erika Mouynes

Le escribo con preocupación tras conocer los convenios de la OEA remitidos a nuestra Asamblea de Diputados.

El Convenio contra toda forma de discriminación es deliberadamente ambiguo e indeterminado. Tiene por objeto dar cobertura jurídica a la agenda LGTB, creando además una especie de ‘Gestapo gay’ (art. 13) y permitiendo su invocación en la Comisión de DDHH de la OEA en lugar de en nuestros tribunales ordinarios, una injerencia ideológica que viola nuestra soberanía.

Por su parte, el Convenio de Personas Mayores también está plagado de ideología de genero al plantar derecho a la orientación sexual e identidad de género e incluso derechos sexuales y reproductivos.

Me permito recordarle que el art. 57 de nuestra Constitución establece lo siguiente:

"El  matrimonio  es  el  fundamento  legal  de  la familia,  descansa  en  la  igualdad  de  derechos  de  los  cónyuges  y puede ser disuelto de acuerdo con la Ley"

En la misma forma se manifiesta el art. 58:

"La  unión  de  hecho  entre  personas  de  distinto sexo  legalmente  capacitadas  para  contraer  matrimonio,  mantenida durante  cinco  años  consecutivos  en  condiciones  de  singularidad  y estabilidad,  surtirá  todos  los  efectos  del  matrimonio  civil." 

Además, el Código de Familia señala en su art. 34 que:

“No podrán contraer matrimonio entre sí personas del mismo sexo”

Y el Código de Derecho Internacional privado señala en su art. 35 que “se prohibe el matrimonio entre individuos del mismo sexo”

Por todo ello le pido que no ratifiquen unos convenios internacionales que atentan contra nuestra Constitución, nuestras leyes, nuestros valores y nuestra soberanía.

[Tu nombre]

Defiendan la soberanía de Panamá

A la atención de HD Marcos Castillero, presidente de la Asamblea de Diputados

C/c Canciller Erika Mouynes

Le escribo con preocupación tras conocer los convenios de la OEA remitidos a nuestra Asamblea de Diputados.

El Convenio contra toda forma de discriminación es deliberadamente ambiguo e indeterminado. Tiene por objeto dar cobertura jurídica a la agenda LGTB, creando además una especie de ‘Gestapo gay’ (art. 13) y permitiendo su invocación en la Comisión de DDHH de la OEA en lugar de en nuestros tribunales ordinarios, una injerencia ideológica que viola nuestra soberanía.

Por su parte, el Convenio de Personas Mayores también está plagado de ideología de genero al plantar derecho a la orientación sexual e identidad de género e incluso derechos sexuales y reproductivos.

Me permito recordarle que el art. 57 de nuestra Constitución establece lo siguiente:

"El  matrimonio  es  el  fundamento  legal  de  la familia,  descansa  en  la  igualdad  de  derechos  de  los  cónyuges  y puede ser disuelto de acuerdo con la Ley"

En la misma forma se manifiesta el art. 58:

"La  unión  de  hecho  entre  personas  de  distinto sexo  legalmente  capacitadas  para  contraer  matrimonio,  mantenida durante  cinco  años  consecutivos  en  condiciones  de  singularidad  y estabilidad,  surtirá  todos  los  efectos  del  matrimonio  civil." 

Además, el Código de Familia señala en su art. 34 que:

“No podrán contraer matrimonio entre sí personas del mismo sexo”

Y el Código de Derecho Internacional privado señala en su art. 35 que “se prohibe el matrimonio entre individuos del mismo sexo”

Por todo ello le pido que no ratifiquen unos convenios internacionales que atentan contra nuestra Constitución, nuestras leyes, nuestros valores y nuestra soberanía.

[Tu nombre]