AMENAZAN CON RETIRAR SUS INVERSIONES SI GEORGIA APRUEBA LA LEY DEL PRIMER LATIDO
Netflix no respeta el derecho a decidir del estado de Georgia
Netflix no respeta el derecho a decidir del estado de Georgia
ULTIMA HORA (29 de julio) ANÁLISIS: Netflix al servicio del ministero de la Verdad
Georgia está a punto de aprobar la Ley del Primer Latido que establece la imposibilidad de abortar desde el primer latido del corazón, es decir desde la semana 8ª de gestación.
Una ley muy sensata porque no resulta razonable acabar con una vida humana que ya muestra su vitalidad de manera evidente.
Pues bien, Netflix ha amenazado con suspender sus inversiones en el estado si la ley es aprobada.
Así lo anunció el responsable de contenidos de Netflix, Ted Sarandos, quien también anunció que llevarían la Ley ante la Corte
"Tenemos muchas mujeres trabajando en producciones en Georgia, cuyos derechos, junto con otros millones, se verán severamente restringidos por esta ley. Es por eso que trabajaremos con la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) y otras para luchar en la corte. Dado que la legislación aún no se ha implementado, continuaremos filmando allí, al mismo tiempo que apoyaremos a los socios y artistas que decidan no hacerlo. Si alguna vez se implementa vamos a reconsiderar toda nuestra inversión en Georgia".
Tras el anuncio de Netflix, otras compañías como Disney, Warner o HBO se han sumado al ‘bullying’ a las causas en defensa de la vida
De momento mantienen las inversiones porque Georgia ofrece desgravaciones fiscales de hasta el 30% para la industria del cine y porque frente a la sobrerregulada California, Georgia es amigable con la industria del cine.
Se calcula que hay 92 mil trabajadores vinculados a la industria del cine en Georgia.
Pero la ideología es poderosa. Actores y grupos de presión están presionando a la industria. “No le den su negocio a la Georgia”, dicen en un manifiesto conjunto.
Y la industria ‘compró’ el mensaje de bullying.
No podemos abandonar a aquellos políticos que hicieron sus deberes con honradez y sentido común.
Tampoco nos podemos dejar amedrentar por compañías que amenazan y que ‘venden’ respeto, pero imponen ideología.
Por eso te animo a que firmes esta campaña dirigida al CEO de Netflix.
Para más información: