Suspensión inmediata del portal "Chau tabú" del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina

Petición a: Lic. María Eugenia Vidal-Vicejefa de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

 

Suspensión inmediata del portal "Chau tabú" del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina

Suspensión inmediata del portal "Chau tabú" del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina

02.000
  1.639
 
1.639 firmado. Vamos a lograr 2.000!

Les invitamos a unirse al mensaje de Para Hacerse Oír-Hablemos Claro (Argentina) pidiendo la suspensión inmediata del portal "Chau tabú", estrenado el 1 de diciembre de 2013 en la Argentina, bajo la órbita y responsabilidad de la Dirección General de Políticas de Juventud dependiente de la Vicejefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Lic. María Eugenia Vidal y con todo el apoyo, auspicio y la ayuda de la Fundación Huésped y la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans (FALGBT).


¿Los motivos para apoyar la petición de que se suspenda el portal "Chau tabú"?

Como botón de muestra  basta saber que en ese portal los jóvenes (incluso los menores de edad) tienen rápido y fácil acceso a: 1) Testimonios personales donde se cuentan crudamente todo tipo de experiencias sexuales, incluso la de sexo oral en la vía pública. 2) Un consultorio "online" donde se anticipan respuestas a los problemas que pudieran plantearse.

Entre dichas respuestas, como "botón de muestra", figura este consejo: "No, no te estás enviciando. Masturbarse es normal (...) es una práctica sana y placentera-2, como también este otro consejo respondiendo a quien pregunta como elegir el momento de tener relaciones sexuales con "una persona que estoy conociendo": "El tiempo entre que se conoce a una persona y se tienen relaciones sexuales variará (para cada momento de la vida" pero "antes que nada estar seguro de que tenés ganas y de que la persona con quien lo vas a hacer también".


Además, el portal "Chau tabú" pretende ignorar las recientes investigaciones científicas sobre la propagación del SIDA que llevaron a importantes rectificaciones en las campañas de prevención, como por ejemplo la que se constata en el documento “Una estrategia nacional contra el HIV-Sida para los Estados Unidos, Plan Federal de Implementación", Julio 2010), la cual, rectificando la orientación de fundamentar la prevención en el uso del preservativo, destaca la necesidad de “cambios de conducta” y de brindar el acceso a una educación básica para la salud que se apoye en los beneficios de la abstinencia y en retrasar o limitar la actividad sexual. 

De afirmarse, el portal "Chau tabú" de la Ciudad de Buenos Aires, estará accesible a los jóvenes, incluso menores de edad, no solo de la Argentina sino del mundo entero, con todas las consecuencias que de allí podrán derivarse. 

¡Muchas gracias por su apoyo y por difundir esta petición!

Martin Viano,Director de Para Hacerse Oír-Hablemos Claro (Argentina)

PS: Si desea ampliar la materia y a la petición en su texto completo, acceder a: www.hacerseoir.org 

Esta petición ha sido creada por un ciudadano o una organización independiente de CitizenGO. CitizenGO no se hace responsable de su contenido.
02.000
  1.639
 
1.639 firmado. Vamos a lograr 2.000!

Completa tu firma

¡Firma esta petición ahora!

 
Introduce tu e-mail
Introduce tu nombre
Introduce tus apellidos
Introduce tu país
Introduce tu código postal
Por favor seleccione una opción:
We process your information in accordance with our Privacy Policy and Terms of Service

Petición a: Lic. María Eugenia Vidal-Vicejefa de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

Me dirijo a usted para manifestarle mi sorpresa e indignación con el lanzamiento el 1 de diciembre ppdo. de “Chau tabú”, el portal que depende de su área de Gobierno en la Ciudad de Buenos Aires (Argentina) el cual constituye una afrenta a la familia y a la sana educación de los hijos. En efecto, la Dirección General de Políticas de Juventud dependiente de esa Jefatura, con el apoyo de la Fundación Huésped y la FALGBT (Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans), ofrece en dicho portal a los jóvenes, incluso menores de edad, una amplia información y un consultorio on line gratutito sobre “salud sexual y reproductiva (…) para que disfruten de su sexualidad de forma segura y responsable”, omitiendo, tanto cuanto puede observarse en el índice: - Las más recientes recomendaciones en cuanto a que una eficaz prevención requiere favorecer cambios de conducta como la abstinencia sexual hasta el matrimonio, la fidelidad en él y el no consumo de drogas. - Como también el referirse a las campañas anti-SIDA de Uganda, cuya eficacia fue comparada por ONU-Sida con los que se obtendrían con una vacuna eficaz en un 80%, experiencia que recoge el Documento Guía sobre el HIV-SIDA de Julio de 2010 de los Estados Unidos, en el que, rectificando su orientación anterior, propicia el acceso a una educación básica para la salud apoyado sobre los beneficios de la abstinencia, el retraso o limitación de la actividad sexual y el uso de drogas. “Cha tabú”, por el contrario, es accesible a jóvenes en edad de crecimiento - muchas veces afectados por inestabilidad emocional, sin haber completado todas las etapas de la formación del carácter y sin la asistencia de sus padres o educadores- quienes pueden también ingresar a un “consultorio on line” [sin que a primera vista se sepa quienes son los profesionales de la Salud responsables del mismo] donde se les enseña que “masturbarse es normal" , que para elegir el momento de tener relaciones sexuales lo importante es estar seguro de que ambos “tienen ganas” y en el cual para favorecer el uso del preservativo da ejemplos como el de “Giselle” que practicó el sexo oral en las calles de Nueva York sin tomar el recaudo de usarlo. Por todo lo anterior, solicito a usted la suspensión inmediata del portal "Chau tabú" pues, de afirmarse en el tiempo, las consecuencias serán funestas para la institución de la familia y la educación de los hijos. Sin otro particular y agradeciéndole anticipadamente la atención que de a la presente, saludo a usted atentamente,

[Tu nombre]

Petición a: Lic. María Eugenia Vidal-Vicejefa de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

Me dirijo a usted para manifestarle mi sorpresa e indignación con el lanzamiento el 1 de diciembre ppdo. de “Chau tabú”, el portal que depende de su área de Gobierno en la Ciudad de Buenos Aires (Argentina) el cual constituye una afrenta a la familia y a la sana educación de los hijos. En efecto, la Dirección General de Políticas de Juventud dependiente de esa Jefatura, con el apoyo de la Fundación Huésped y la FALGBT (Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans), ofrece en dicho portal a los jóvenes, incluso menores de edad, una amplia información y un consultorio on line gratutito sobre “salud sexual y reproductiva (…) para que disfruten de su sexualidad de forma segura y responsable”, omitiendo, tanto cuanto puede observarse en el índice: - Las más recientes recomendaciones en cuanto a que una eficaz prevención requiere favorecer cambios de conducta como la abstinencia sexual hasta el matrimonio, la fidelidad en él y el no consumo de drogas. - Como también el referirse a las campañas anti-SIDA de Uganda, cuya eficacia fue comparada por ONU-Sida con los que se obtendrían con una vacuna eficaz en un 80%, experiencia que recoge el Documento Guía sobre el HIV-SIDA de Julio de 2010 de los Estados Unidos, en el que, rectificando su orientación anterior, propicia el acceso a una educación básica para la salud apoyado sobre los beneficios de la abstinencia, el retraso o limitación de la actividad sexual y el uso de drogas. “Cha tabú”, por el contrario, es accesible a jóvenes en edad de crecimiento - muchas veces afectados por inestabilidad emocional, sin haber completado todas las etapas de la formación del carácter y sin la asistencia de sus padres o educadores- quienes pueden también ingresar a un “consultorio on line” [sin que a primera vista se sepa quienes son los profesionales de la Salud responsables del mismo] donde se les enseña que “masturbarse es normal" , que para elegir el momento de tener relaciones sexuales lo importante es estar seguro de que ambos “tienen ganas” y en el cual para favorecer el uso del preservativo da ejemplos como el de “Giselle” que practicó el sexo oral en las calles de Nueva York sin tomar el recaudo de usarlo. Por todo lo anterior, solicito a usted la suspensión inmediata del portal "Chau tabú" pues, de afirmarse en el tiempo, las consecuencias serán funestas para la institución de la familia y la educación de los hijos. Sin otro particular y agradeciéndole anticipadamente la atención que de a la presente, saludo a usted atentamente,

[Tu nombre]