8 muertos y al menos 12 heridos
Atentado en Manhattan: 8 muertos y 12 heridos
Atentado en Manhattan: 8 muertos y 12 heridos
Martes, 31 de octubre de 2017. El terrorista Sayfullo Saipovm entra con su pick-up alquilado en el carril bici y arremete contra todos los que se encuentra. Logra avanzar 20 manzanas (cuadras), 1,6 kilómetros. Sólo es frenado tras estrellarse contra un bus escolar.
Tras la colisión, sale de su pick-up con dos armas que resultaron ser falsas y grita en árabe ‘Alá es Grande’. Al poco es abatido por la policía con un tiro en el abdomen.
Deja un rastro de 8 muertos y 12 heridos, 11 de ellos de gravedad, aunque no se teme por su vida. Según algunos testigos, la cifra de bicicletas destrozadas ascendería a más de 30. Algunas fuentes apuntan a que serían 29 los heridos.
Cinco de los fallecidos son argentinos. Estaban celebrando 30 años de egresados del Colegio Politécnico de Rosario. Según la cancillería argentina se trataría de Hernán Mendoza, Diego Angelini, Alejandro Pagnucco, Ariel Erlj y Hernán Ferruchi.
La cancillería argentina también informa que Martín Ludovico Marro se encuentra internado en el Presbiterian Hospital de Manhattan, recuperándose de las heridas sufridas y fuera de peligro.
Además, Bélgica también confirma que entre los 8 fallecidos habría un ciudadano del país europeo.
El alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, habla directamente de acto terrorista:
“Esto era un acto de terror, un acto de terror particularmente cobarde contra civiles inocentes"
De hecho en el ‘pick-up’ asesino encontraron una nota del Estado Islámico, organización que sin embargo, de momento, no ha reclamado la autoría del atentado.
Por su parte, el gobernador de NY, Andrew Cuom, considera que se trata de un “lobo solitario” que busca “causar muertos”.
El presidente estadounidense, Donald Trump, también se manifestó:
“No debemos permitir que Estado Islámico regrese o entre en nuestro país tras derrotarle en Oriente Próximo y en otros lugares”
Trump aprovechó el atentado para reclamar un endurecimiento del régimen migratorio. No obstante, conviene analizar con detalle. El terrorista entró en Estados Unidos en el 2010 gracias a un sistema de “lotería de visados” que Estados Unidos organiza -u organizaba- con aquellos países cuya presencia en los Estados Unidos es baja.
Sayfullo Saipovm entró en los Estados Unidos en el 2010 de Uzbekistán. Vivió primero en Tampa (Florida). Después se trasladó a Ohio. Y últimamente residía en Paterson (Nueva Jersey, estado cercano a NY) donde trabajaba como conductor de Uber.
¿Quieres firmar en el libro de condolencias? Puedes hacerlo ahora.
Para más información:
¿Quien es el autor del atentado, Sayfullo Saipovm?
El terror volvió a tocar las puertas de Nueva York
El terrorismo se traslada de Europa a Estados Unidos
VIDEO. El terrorista intenta huir a pie