la patria potestad no es un derecho de los padres, es un derecho del menor a ser protegido por quien más le quiere
Ley de Identidad de Género: #ConMisHijosNoTeMetas
Ley de Identidad de Género: #ConMisHijosNoTeMetas
ULTIMA HORA (10 de abril) Gobierno confirmó que el cambio rehistral no afectará a menores de 14 años
El lunes 9 de abril comienza a sesionar la Comisión Mixta que estudiará el proyecto de Ley de Identidad de Género.
Lo acordado es que el 9 se dedique a audiencias. Además, la presidenta de la Comisión, la senadora Adriana Muñoz se ha comprometido a lo siguiente:
“Acogeremos las propuestas para revisar los artículos que tengan controversias (…) y creemos que son el tema de la edad y vínculos matrimoniales, aquí queremos escuchar diferentes visiones”.
¡Es nuestra oportunidad!
¿Cuáles son los principales puntos polémicos?
Despatologización de la disforia de género.
- La Asociación Americana de Psiquiatría -que despatologizó la homosexualidad- mantiene la patología de la disforia de género
- Médicos y especialistas endocrinos tienen archiestudiada la disforia de género como un trastorno en la identidad sexual
- Aún así, unos legisladores, sin más base científica que la opinión de un lobby ideologizado pretende despatologizar
- La despatologización criminalizaría a los profesionales que pretendan tratar conforme a principios científicos. Pero tampoco protege al transexual al que se le niega el tratamiento científicamente adecuado.
Niños y adolescentes
- Permitir el ‘cambio de sexo’ de menores sin informes científicos que lo avalen contraria el principio del “mayor bien del menor”.
- Permitirlo sin el permiso de los padres viola la patria potestad, que no es un derecho de padres o tutores, sino del menor a ser protegido por quien más le quiere
Derecho constitucional
- Plantear el derecho a la identidad de género como un derecho humano con rango constitucional vulneraría la Carta Fundamental de Derechos Humanos y las libertades fundamentales protegidas en nuestra Constitución.
- Por eso defendemos que no se apruebe o bien que se mantenga la indicación que matiza “siempre que no atente a las libertades individuales”
Vínculo matrimonial
- Permitir el cambio de sexo a personas con vínculo matrimonial equivaldría a abrir la puerta al matrimonio entre personas del mismo sexo. Por eso pedimos que se elimine
Enviales tu opinión a los miembros de la Comisión Mixta. Tu mensaje llegará a los senadores Felipe Kast, Juan Ignacio Latorre, Adriana Muñoz, Alejandro Navarro y Jacqueline Van Rysselberghe. También llegará a los diputados Jaime Bellolio, Natalia Castillo, Leopoldo Pérez, Raúl Saldívar y Matías Walker.
Para más información:
Lee la información oficial del Senado sobre el trámite parlamentario