Rechazo al pasaporte Covid-19 y vacunación obligatoria

Petición a: Diputados y Senadores Nacionales por Santiago del Estero y Diputados Provinciales

 

Rechazo al pasaporte Covid-19 y vacunación obligatoria

Rechazo al pasaporte Covid-19 y vacunación obligatoria

01.000
  921
 
921 firmado. Vamos a lograr 1.000!

Santiagueños, necesitamos su firma para evitar la estigmatizacion de quienes, haciendo uso de sus derechos consituticionales, hemos optado por no inocularnos con esta sustancia, que NO ESTAN APROBADAS y que solamente cuentan con autorización de emergencia. Vacunados contagian del mismo modo que no vacunados, de manera que no hay fundamentos medicos, sino que es una medida de control social.Si ya te vacunaste, apelamos a tu solidaridad, para evitar este nuevo apartheid que en el futuro nos va a avergonzar como sociedad 

Esta petición ha sido creada por un ciudadano o una organización independiente de CitizenGO. CitizenGO no se hace responsable de su contenido.
01.000
  921
 
921 firmado. Vamos a lograr 1.000!

Completa tu firma

¡Firma esta petición ahora!

 
Introduce tu e-mail
Introduce tu nombre
Introduce tus apellidos
Introduce tu país
Introduce tu código postal
Por favor seleccione una opción:
We process your information in accordance with our Privacy Policy and Terms of Service

Petición a: Diputados y Senadores Nacionales por Santiago del Estero y Diputados Provinciales

Rechazo al pasaporte Covid-19 y vacunación obligatoria

De nuestra consideración:

Nosotros, ciudadanos de la provincia de Santiago del Estero, nos dirigimos a ustedes, dadas las situaciones angustiantes que estamos viviendo por el avance de proyectos de ley que van en contra de nuestras libertades, para peticionarles que rechacen todo proyecto de obligatoriedad de la vacunación contra el Covid 19, así como toda forma de discriminación que derivase de la decisión personalísima de no vacunarse como ser el pasaporte sanitario.

Fundamentamos el presente pedido en los derechos consagrados en el Pacto de San José de Costa Rica (Art.o 1, 4 y 5); en la Declaración Universal de Bioética y Derechos humanos de la UNESCO (2005); en el Código de Núremberg (1947); en la Declaración de Ginebra (1948); en el Código Internacional de Ética Médica de (1949); Pacto Internacional de Derechos Sociales y Económico; en la Convención de los Derechos del Niño; en el Orden Jurídico Interno: Artículos 28; 41 y 42 de la Constitución Nacional; en los Artículos 51, 52, 54, 55, 56, 57, 58, 59 y 1757 del Código Civil y Comercial de la Nación; en la Ley de los Derechos del Paciente No 26,529 (Artículos 2, 5, 6, 7, 9 y 21); En la ley de Ejercicio de la Medicina No 17132; en el artículo 32 de la Ley No 17565 de Farmacias.

Teniendo en cuenta que ésta se encuentra en fase experimental, y que existen miles de testimonios de efectos adversos de las mismas y considerando las estadísticas entre marzo y junio del 2021, del Ministerio de Salud, en el cual se registra que de los 47.036 fallecidos, 43.119 ESTABAN VACUNADOS, es que manifestamos nuestra preocupación confiamos optará por el respeto a la libertad y garantías constitucionales de los santiagueños. 

[Tu nombre]

Petición a: Diputados y Senadores Nacionales por Santiago del Estero y Diputados Provinciales

Rechazo al pasaporte Covid-19 y vacunación obligatoria

De nuestra consideración:

Nosotros, ciudadanos de la provincia de Santiago del Estero, nos dirigimos a ustedes, dadas las situaciones angustiantes que estamos viviendo por el avance de proyectos de ley que van en contra de nuestras libertades, para peticionarles que rechacen todo proyecto de obligatoriedad de la vacunación contra el Covid 19, así como toda forma de discriminación que derivase de la decisión personalísima de no vacunarse como ser el pasaporte sanitario.

Fundamentamos el presente pedido en los derechos consagrados en el Pacto de San José de Costa Rica (Art.o 1, 4 y 5); en la Declaración Universal de Bioética y Derechos humanos de la UNESCO (2005); en el Código de Núremberg (1947); en la Declaración de Ginebra (1948); en el Código Internacional de Ética Médica de (1949); Pacto Internacional de Derechos Sociales y Económico; en la Convención de los Derechos del Niño; en el Orden Jurídico Interno: Artículos 28; 41 y 42 de la Constitución Nacional; en los Artículos 51, 52, 54, 55, 56, 57, 58, 59 y 1757 del Código Civil y Comercial de la Nación; en la Ley de los Derechos del Paciente No 26,529 (Artículos 2, 5, 6, 7, 9 y 21); En la ley de Ejercicio de la Medicina No 17132; en el artículo 32 de la Ley No 17565 de Farmacias.

Teniendo en cuenta que ésta se encuentra en fase experimental, y que existen miles de testimonios de efectos adversos de las mismas y considerando las estadísticas entre marzo y junio del 2021, del Ministerio de Salud, en el cual se registra que de los 47.036 fallecidos, 43.119 ESTABAN VACUNADOS, es que manifestamos nuestra preocupación confiamos optará por el respeto a la libertad y garantías constitucionales de los santiagueños. 

[Tu nombre]