Han destinado 3 millones de dólares en tratar de remover a Ordoñez
La Fundación Ford pretende un 'golpe de Estado' en Colombia
La Fundación Ford pretende un 'golpe de Estado' en Colombia
ULTIMA HORA (20 de agosto) Nuestra campaña en Eje21. Análisis de William Calderón
ULTIMA HORA (19 de agosto) Nuestra campaña en El Periódico Debate
Desde el 2011 la Fundación Ford lleva tratando de evitar el nombramiento de Alejandro Ordoñez como Procurador de la Nación. Como universitarios conscientes de nuestra responsabilidad ciudadana, llevamos años investigando el fenómeno y tenemos abundante documentación y pruebas.
En el 2011 Women Link Worldwide –ONG extranjera representada por la ciudadana colombiana Mónica Roa- iniciaron una acción disciplinaria ante la Corte Suprema contra el nombramiento de Alejandro Ordoñez como Procurador.
La Suprema Corte fue advertida de que Women Link Worldwide es una ONG extranjera con autorización para actuar en Colombia, pero no para la acción pública, privativa de los colombianos. Tras la advertencia, la Suprema Corte archivó el caso pidió a la Fiscalía General de la Nación que estudiara si cabía acción penal contra Women Link Worldwide por fraude procesal.
Tras la derrota, Roa logró aglutinar a 1.200 mujeres que entutelaran a Ordoñez ante la Corte por negarles su derecho al aborto y su derechos sexuales y reproductivos. La operación la explica la misma Roa en una universidad estadounidense:
“Encontramos 1200 mujeres que estuviesen dispuestas a ser demandantes (…) nosotras escogimos cinco de ellas de diferentes regiones y nosotras les dimos a ellas entrenamiento en comunicaciones, entrenamiento para que fueran personas voceras”
Una campaña financiada por la Ford Foundation. Como la siguiente: Women Link Worldwide junto a DeJusticia recogieron firmas contra la postulación de Ordoñez y se las presentaron a quien podía postularle: presidente de la República, Consejo de Estado y Corte Suprema.
De nuevo nos cercioramos de la financiación de la Ford Foundation y remitimos informe a la Corte Suprema quien ratificó el nombramiento.
La última estrategia del ‘golpe de Estado’ es demandar a Ordoñez ante el Consejo de Estado. Por eso es importante que el Consejo de Estado conozca de la realidad.
En total, la Fundación Ford ha destinado 3 millones de dólares en los últimos años a lo que llaman “litigio estratégico”. DeJusticia recibió 550.000 dólares en el 2011; un millón en el 2012 y 400.000 en el 2014.
La Fundación Foro Nacional por Colombia recibió 200.000 dólares en el 2013. La Comisión Colombia Junta recibió 150.000 en el 2013 para un proyecto de “contribuir al desarrollo de leyes de derecho internacional humanitario y validar el Estado de Derecho y los Derechos Humanos en Colombia”.
¿El Estado de Derecho en Colombia va a ser validado por el capital extranjero?
El fundador de DeJusticia, César Rodríguez-Garavito, nos reconoció que recibía ‘grants’ de la Ford Foundation desde 2008.
Además, la Corporación Viva la Ciudadanía y por supuesto Women Link Worldwide también han recibido fondos de la Ford Foundation.
El presidente de DeJusticia, Rodrigo Uprimny, lo reconoce abiertamente:
"Colombia ha recibido una considerable cantidad de dinero para actividades sin ánimo de lucro, de diversos actores internacionales y locales. Una proporción muy alta de dinero ha venido de dos fuentes principales: de fundaciones privadas (ej. Ford Foundation y Open Society Foundations) y de agencias internacionales de ayuda manejadas por el Estado como lo es USAID"
Los hechos son claros: la Fundación Ford ha sido la financiera de todas las actividades para torpedear el nombramiento de Alejandro Ordoñez como Procurador. Y lo ha hecho a través de “testaferros” colombianos. Por eso no es exagerado hablar de “golpe de Estado”. Así lo señalaba recientemente la vicepresidenta del Centro de Estudios Colombianos, Gladys Buitrago de Amaya:
“Dicho memorial de fecha 21 de los corrientes, es el fruto de una investigación–acción que se inició en el 2011 y que ahora culmina con la prueba irrecusable de un golpe de estado promovido desde el exterior por una ONG extranjera que ha venido valiéndose de ONGs colombianas, para demandar la nulidad de la elección del Procurador Dr. Alejandro Ordóñez Maldonado. Es golpe de Estado porque reviste la naturaleza de tal todo el que intente remover no sólo al Presidente de la República, sino también a los otros órganos supremos del Estado como son el Congreso de la República, las Cortes y los de Control, en este caso el Ministerio Público”
Ante la gravedad de los hechos, le ruego que escriban al Consejo de Estado y adviertan del intento del capital extranjero de teledirigir la política nacional.
Para más información:
Ayudas de la Fundación Ford a la Comisión Colombiana de Juristas
Ayudas de la Fundación Ford a 'Law, Justice and Society': 2 millones de dólares en el 2014
Declaración de impuestos 2013 de la Fundación Ford