Petición a: Ministerio de Educación Nacional
Libertad y autonomía educativa en Colombia
Libertad y autonomía educativa en Colombia
COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA (AGOSTO DE 2016)
LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LOS PADRES Y MADRES DE FAMILIA
NO SE NEGOCIAN EN REUNIONES PRIVADAS CON EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONALY LA PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA,
SINO DE CARA A UN PAIS.
SE DEBEN GARANTIZARY RESPETAR CONFORME A LA CONSTITUCIÓN
MENACEA y su Movimiento Nacional de Padres de Familia informamos a la opinión pública que la organización RED PAPAZ, que promueve la ideología de género, NO REPRESENTA A LOS PADRES Y MADRES COLOMBIANOS QUE SALIMOS EL 10 DE AGOSTO - Día nacional de la libertad para educar- a pronunciarnos en defensa de la familia y de la libertad de conciencia, religiosa y educativa, valores fundamentales para construir una Colombia justa y en paz. La organización Red PaPaz, que se manifestó en contra de las marchas de la familia, no es la vocera de los padres y madres colombianos que rechazamos unas leyes injustas e inconstitucionales.
Reiteramos que miles de ciudadanos – un millón y medio- marchamos de manera espontánea, pacífica y respetuosa a lo largo y ancho del territorio nacional como nunca antes se había visto en ninguna democracia de América Latina. Nuestro único propósito: el MANIFIESTO POR LA CONSTITUCIONALIDAD, documento radicado en las oficinas de 190 funcionarios del Estado, incluida su cabeza, el Presidente de la República. En el manifiesto, radicado a principios del mes de junio y avalado por más de 120.000 firmas, se denuncia la indebida actuación de los funcionarios públicos (magistrados, ministros, entre otros), que a través de fallos judiciales y actuaciones administrativas vulneran nuestros Derechos Fundamentales legislando mediante tutelas y actuando fuera de nuestra Constitución, acciones que son una clara intromisión en la autonomía de las familias colombianas, de las instituciones educativas confesionales y de otras organizaciones cristianas, pues mediante la imposición de la ideología de género quieren vulnerar el derecho que tenemos los colombianos a profesar libremente nuestras convicciones y creencias.
El #ManifiestoMenaceA solicita la adopción urgente de medidas y acciones destinadas a restablecer el orden constitucional, jurídico y social a través de la garantía efectiva de nuestros Derechos Fundamentales como ciudadanos que profesamos la fe en Jesucristo.
En los siguientes puntos se resume el MANIFIESTO POR LA CONSTITUCIONALIDAD:
1. La NO DISCRIMINACIÓN a los profesores, rectores, padres de familia, funcionarios públicos o cualquier otra persona que profesa la fe en Jesucristo.
2. La VULNERACIÓN DE LA AUTONOMÍA EDUCATIVA por la intromisión del Ministerio de Educación en las entidades educativas confesionales para cambiar su visión, misión y manuales de convivencia.
3. La VIOLACIÓN A LA CONSTITUCIÓN por parte de algunos magistrados de la Corte Constitucional en contra de nuestros Derechos Fundamentales como cristianos colombianos.
4. La exigencia de una PAZ basada en el respeto a la familia y la libertad de conciencia, de expresión, de religión y de cultos.
5. La EXIGENCIA DEL RESPETO al derecho constitucional de los padres a escoger la educación para sus hijos conforme a sus convicciones y creencias.
6. La exigencia al CONGRESO DE LA REPÚBLICA para que cumpla su función de aprobar leyes conforme a la Constitución y para que realice las investigaciones respectivas a los magistrados de la Corte Constitucional.
7. La exigencia al PRESIDENTE JUAN MANUEL SANTOS para que se respeten los Derechos Fundamentales de las familias colombianas y de la comunidad cristiana.
8. La exigencia de CONTROLES POLÍTICOS, JURÍDICOS y FISCALES a los servidores públicos que vulneran la autonomía educativa y la libertad de los padres a determinar la educación de sus hijos.
9. El rechazo de cualquier tipo de cooperación o exigencia internacional que implique una INDEBIDA INTERVENCIÓN en los asuntos de nuestro Estado y que vulnere la AUTODETERMINACIÓN del pueblo colombiano respecto a sus convicciones y creencias.
10. Nuestra fe en JESUCRISTO implica amar a todas las personas por igual, pero también rechazar comportamientos que no corresponden a la antropología cristiana ni a la ley natural, sobre la cual se fundamentan los derechos humanos.
Felicitamos a todas las personas que participaron y apoyaron las marchas multitudinarias que se celebraron el histórico 10 de agosto DÍA NACIONAL DE LA LIBERTAD PARA EDUCAR , a los padres de familia, a las distintas entidades, organizaciones e instituciones educativas católicas y evangélicas , a los obispos de nuestro país en cabeza del señor cardenal Rubén Salazar Gómez, al nuncio apostólico monseñor Ettore Ballestrero y a los muchos pastores que, como un solo corazón alzamos nuestra voz a favor de la FAMILIA. Lo ocurrido nos anima a seguir defendiendo la libertad en Colombia.
El presente Manifiesto lo enviamos al Ministerio de Educación Nacional, con copia al Ministerio Público (en cabeza de la Procuraduría General de la Nación), para que quede constancia.
MENACEA (Mesa Nacional de Educación y Autonomía)
Movimiento de Padres de Familia Nacional