Por el plebiscito de la Constitución de CDMX #PlebiscitoCDMX

Queremos que la nueva Constitución de la Ciudad de México sea ratificada por plebiscito

 

Por el plebiscito de la Constitución de CDMX #PlebiscitoCDMX

Por el plebiscito de la Constitución de CDMX #PlebiscitoCDMX

020.000
  16.427
 
16.427 firmado. Vamos a lograr 20.000!

ULTIMA HORA (23 de marzo) Rueda de prensa de presentación de amparos a la Constitución de la CDMX

ULTIMA HORA (11 de marzo) Embisten desde 7 frentes a la constitución local

ULTIMA HORA (11 de marzo) Presidencia, TSJCM y CNDH impugnan en SCJN Constituciómn de CDMX

ULTIMA HORA (10 de marzo) La PGR presenta acción de inconstitucionalidad contra la Constitución de CDMX

ULTIMA HORA (25 de febrero) Además, hay otros amparos cocinándose. Seguiremos informando...

ULTIMA HORA (25 de febrero) El Tribunal Electoral del Poder Judicial admite el juicio de derechos políticos contra la aprobación de la Constitución de CDMX; "el plebiscito es un derecho constitcional no una concesión graciosa"

ULTIMA HORA (17 de enero) VIDEO. Rueda de prensa celebrada hoy de presentación de la campaña

Lee la nota en YoInfluyo.com

Lee la nota del Excelsior

Lee la nota de Quadratin

Lee la nota de 7/24

ULTIMA HORA (14 de enero) Hoy sábado 14 de enero comienza la recolección física de firmas para los que vivan en Ciudad de México. Más información: [email protected]

ULTIMA HORA (14 de enero) ANALISIS de Red Familia: "Es un proyecto ideologizado que trata de imponer la agenda de la ideología de genero y la cultura del descarte de los más débiles e indefensos”.

ULTIMA HORA (11 de enero) ANALISIS en Mileno de Ivette Laviada, presidenta de Red Yucatán: Constitución ideologizada

ULTIMA HORA (11 de enero) Frente Nacional por la Familia pide plebiscito

Lee la nota en El Universal

Lee la nota en Milenio

Si eres de Ciudad de México: bájate el formato oficial para recoger firmas físicas

Reglas para recabar firmas para el plebiscito

http://www.constitucionate.org/index.html

[email protected]

Ejerce tus derechos como persona y ciudadano que garantiza la Constitución Federal, la Declaración Universal de los Derechos Humanos.  Únete con nosotros para exigir juntos el Plebiscito. El proyecto de Constitución CDMX ha sido cuestionado por especialistas y rechazado por ciudadanos.

  1. Porque el proyecto desprecia la base de la economía; el pensamiento productivo y emprendedor: faculta al gobierno de la Ciudad de México para intervencionismo y aumento de impuestos, lo cual afecta a pequeñas empresas y lesiona el empleo; es modelo socialista. Las empresas inmobiliarias denunciaron que el gobierno quería quedarse con el fruto de la plusvalía que es patrimonio familiar. Quitar el tema pero no la intención, están reformando ya el Código Fiscal de la Ciudad de México.
  2. Porque es anticonstitucional y no democrático; 12 de los 100 constituyentes fueron impuestos a espaldas de los ciudadanos, 6 por el Presidente Peña Nieto, 6 por Miguel Mancera, que no consultó con los ciudadanos y otros 28 fueron nombrados por las Cámaras de Senadores y Diputados, en contra del espíritu del constituyente de 1917, hace un siglo donde todos fueron electos.
  3. El proyecto lo ordenó el Jefe de Gobierno, lo redactaron autodenominados “notables”, con ideología estatista del pasado y vínculo político con Miguel Ángel Mancera. No fue un ejercicio plural; para los temas de educación, desarrollo, salud, ecología, justicia y seguridad, no se invitó a expertos constitucionalistas; ni a las academias, colegios profesionales ni cámaras especializadas, ni organizaciones sociales. Todo sin participación ciudadana.
  4. La labor perseverante de ciudadanos mediante cabildeo y exigencia pública para convencer a los constituyentes dio pocos frutos. Logramos la eliminación del texto constitucional de la legalización de la marihuana para uso lúdico, la prostitución libre y el impuesto a la plusvalía que afectaría directamente al patrimonio familiar.

Los constituyentes rechazaron las exigencias de los padres de familia. No incluyeron el derecho a la vida. Aprobaron el derecho a la eutanasia. Elevaron a nivel constitucional el matrimonio igualitario que incluye parejas del mismo sexo e incluyeron los derechos sexuales y reproductivos. Ya están las bases constitucionales para impulsar el aborto y la ideología de género.

Sí hay un  camino  con fundamentos jurídicos sólidos: La  Ley de Participación  Ciudadana establece el derecho al Plebiscito. Exigir al Jefe de Gobierno, Dr. Miguel Mancera someter a PLEBISCITO, que es un recurso lícito, legal y efectivo.

Por todo ello, consideramos que el texto constitucional debe ser sometido a plebiscito. Convocamos a padres de familia, profesionales, empresarios, jóvenes y sociedad civil a las siguientes acciones:

  1. Modificaremos la actitud social generalizada que en parte es de indiferencia, y en otra parte de crítica infecunda con pesimismo: “no podemos frenar el proyecto.”
  2. Se integró un Comité Ciudadano Plural (conferencia de prensa el lunes 9 de enero de 2017). Arrancó la campaña de firmas para exigir el Plebiscito. Se sumó el Frente Nacional por la Familia. Se están uniendo varias organizaciones.
  3. Estamos apenas a tiempo para hacer valer el poder ciudadano. Solicitamos atentamente tu apoyo en virtud de la solidaridad ciudadana y de la trascendencia pues todos estamos obligados por la Constitución que llegue a aprobarse.
  4. Esverdaderamente urgente lograr  40 mil firmas con clave de elector para cubrir el porcentaje que establece la Ley de Participación Ciudadana; y deben entregarse antes de que termine enero, por lo que es indispensable tu participación efectiva y entusiasta y la de muchos más.

COMITÉ CIUDADANO PLURAL SÍ AL PLEBISCITO 

(De acuerdo a la Ley tienen que participar en carácter de ciudadanos,
pero varios de ellos son además parte o miembros de instituciones)

  • Ing. José Luis Luege Tamargo, Presidente de Ciudad Posible
  • Lic. Jesús Becerra Pedrote, Coordinadora Ciudadana APL DF
  • Lic. Luis Reyna Gómez, Consejo Mexicano de Abogados
  • Lic. Carlos Cortés Amezcua, Coordinadora Ciudadana APL DF                 
  • Lic. Raúl Vázquez Osorio, Presidente Nacional de Coordinadora Ciudadana APL DF
  • Lic. Bernardo Fernández del Castillo, Abogado
  • Dr. Armando Pamplona, Abogado Constitucionalista
  • Dr. Abel Flores Ramírez, Presidente de la Comisión Mexicana de Derechos Humanos
  • Lic. Carlos Sánchez Mejorada Velasco

Tu firma no tendrá validez jurídica, pero servirá para presionar políticamente

¿Por qué debes de firmar si eres de fuera de Ciudad de México? Porque pretenden llevar los cambios de la CDMX a la Constitución federal. ¡Esto nos afecta a todos!

Para más información:

Columna de José Luis Luege Tamargo en El Universal defendiendo el plebiscito 

ANALISIS: La Asamblea Constituyente del DF ha perdido la razón

020.000
  16.427
 
16.427 firmado. Vamos a lograr 20.000!

Completa tu firma

¡Firma esta petición ahora!

 
Introduce tu e-mail
Introduce tu nombre
Introduce tus apellidos
Introduce tu país
Introduce tu código postal
Por favor seleccione una opción:
We process your information in accordance with our Privacy Policy and Terms of Service

Solicitud de PLEBISCITO

MIGUEL ÁNGEL MANCERA ESPINOSA

JEFE DE GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO

PRESENTE

Le solicito que inicie el trámite para iniciar PLEBISCITO con el objeto de someter a la consideración de las y los ciudadanos de la Ciudad de México, los actos que Usted -en su calidad de Jefe de Gobierno- realiza con relación a:

I.- La elaboración y remisión del proyecto de Constitución Política de la Ciudad de México.

Usted presentó un proyecto de Constitución con ideas preestablecidas, de acuerdo a lo que ustedes piensan, sin considerar nuestras reflexiones y nuestra experiencia, la de los ciudadanos y gobernados. El proyecto que redactaron, no fue consultado.

  • En los temas económicos de su proyecto, usted incluye ideas obsoletas y estatistas, en donde desconoce el valor del trabajo de los comerciantes, de los empresarios, de los trabajadores. Desdeña el pensamiento productivo y emprendedor de los ciudadanos. Esos temas deben construirse con la participación de especialistas y de todas las personas que generan y aportan riqueza. La consulta es obligada en orden a la democracia y la participación ciudadana. Es un derecho de los ciudadanos.
  • En los temas de educación y desarrollo, no se puso a consideración de los ciudadanos el texto del proyecto y, por tanto, se ignora cuál es la visión, la necesidad y los proyectos que tienen los estudiantes, los investigadores, los catedráticos de las universidades y demás instituciones de educación superior.
  • Respecto a las necesidades básicas de cada familia y de cada trabajador, no se incluyeron las necesidades y las propuestas de las familias. Asunto no sólo en contra de la democracia, sino en contra de los derechos humanos.
  • En los temas de la Salud Pública, no les importó lo que opinan los administradores, los médicos, las enfermeras y los pacientes, sobre la visión que debe contener la Constitución. Todos los habitantes de esta Ciudad sabemos de las limitaciones y vejaciones que ocurren en éste ámbito. Exigimos una consulta sobre este tema de la Constitución.
  • Temas tan importantes de Justicia, de impunidad, de corrupción, no se consultaron a los ciudadanos. ¿Qué debe decir la Constitución que resulte eficaz en los valores y principios? Faltan consultas a las barras y colegios de profesionistas. ¿Qué dicen nuestros funcionarios de las procuradurías, de los tribunales, de las policías, de los centros de reclusión?
  • ¿Qué grupos ciudadanos fueron consultados para incluir lo que debe decir nuestra Constitución para evitar la destrucción de los bosques, el deterioro del aire y la preservación del agua?
  • Muchos otros temas que deben estar en la Constitución. Debe hacerse la consulta temática y que no se ha realizado.

Y respecto a todos los temas que no se pusieron a la consideración de los Ciudadanos podemos afirmar que su Proyecto de Constitución resulta apresurado, incongruente, opaco, antidemocrático y viola los derechos humanos de los ciudadanos.

2.-Respecto a la designación que le corresponde en su calidad de Jefe de Gobierno del Distrito Federal, de seis diputados constituyentes, que deben integrar la Asamblea Constituyente y cuya finalidad es discutir, modificar, adicionar, votar, aprobar y en su momento expedir el señalado documento jurídico político. La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos describe que para que se integre el grupo de cien legisladores que son llamados Constituyentes y que son los que aprobarán la Constitución de la Ciudad de México, ochenta y ocho de ellos deberán de someterse a votaciones diversas, y doce de ellos serán designados, seis por el Presidente de la República y seis por el Jefe de Gobierno.

En la designación que Usted hizo de sus representantes,  no  consultó a la ciudadanía. Si bien la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos les mandata que deben designar a las doce personas, en ningún momento les exime de la consulta a los ciudadanos. Los nombramientos que ustedes hicieron, nunca fueron aprobados por los ciudadanos. Esas doce personas, no nos representan.

No existe razón para que sus representantes fueran nombrados en la opacidad, sin consultar a los ciudadanos. Lo anterior viola los principios democráticos de transparencia, motivación, fundamentación y participación ciudadana, es decir ellos no nos representan y fue un acto en contra de la democracia.

Por lo anterior le pedimos que ponga a consideración los nombres de los ciudadanos  designados por usted para que sean aprobados u objetados. Terminada la deliberación en donde participen los ciudadanos, se pueda integrar el Constituyente conforme a derecho.

ESPERO SE PROVEERÁ DE CONFORMIDAD.

[Tu nombre]

Solicitud de PLEBISCITO

MIGUEL ÁNGEL MANCERA ESPINOSA

JEFE DE GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO

PRESENTE

Le solicito que inicie el trámite para iniciar PLEBISCITO con el objeto de someter a la consideración de las y los ciudadanos de la Ciudad de México, los actos que Usted -en su calidad de Jefe de Gobierno- realiza con relación a:

I.- La elaboración y remisión del proyecto de Constitución Política de la Ciudad de México.

Usted presentó un proyecto de Constitución con ideas preestablecidas, de acuerdo a lo que ustedes piensan, sin considerar nuestras reflexiones y nuestra experiencia, la de los ciudadanos y gobernados. El proyecto que redactaron, no fue consultado.

  • En los temas económicos de su proyecto, usted incluye ideas obsoletas y estatistas, en donde desconoce el valor del trabajo de los comerciantes, de los empresarios, de los trabajadores. Desdeña el pensamiento productivo y emprendedor de los ciudadanos. Esos temas deben construirse con la participación de especialistas y de todas las personas que generan y aportan riqueza. La consulta es obligada en orden a la democracia y la participación ciudadana. Es un derecho de los ciudadanos.
  • En los temas de educación y desarrollo, no se puso a consideración de los ciudadanos el texto del proyecto y, por tanto, se ignora cuál es la visión, la necesidad y los proyectos que tienen los estudiantes, los investigadores, los catedráticos de las universidades y demás instituciones de educación superior.
  • Respecto a las necesidades básicas de cada familia y de cada trabajador, no se incluyeron las necesidades y las propuestas de las familias. Asunto no sólo en contra de la democracia, sino en contra de los derechos humanos.
  • En los temas de la Salud Pública, no les importó lo que opinan los administradores, los médicos, las enfermeras y los pacientes, sobre la visión que debe contener la Constitución. Todos los habitantes de esta Ciudad sabemos de las limitaciones y vejaciones que ocurren en éste ámbito. Exigimos una consulta sobre este tema de la Constitución.
  • Temas tan importantes de Justicia, de impunidad, de corrupción, no se consultaron a los ciudadanos. ¿Qué debe decir la Constitución que resulte eficaz en los valores y principios? Faltan consultas a las barras y colegios de profesionistas. ¿Qué dicen nuestros funcionarios de las procuradurías, de los tribunales, de las policías, de los centros de reclusión?
  • ¿Qué grupos ciudadanos fueron consultados para incluir lo que debe decir nuestra Constitución para evitar la destrucción de los bosques, el deterioro del aire y la preservación del agua?
  • Muchos otros temas que deben estar en la Constitución. Debe hacerse la consulta temática y que no se ha realizado.

Y respecto a todos los temas que no se pusieron a la consideración de los Ciudadanos podemos afirmar que su Proyecto de Constitución resulta apresurado, incongruente, opaco, antidemocrático y viola los derechos humanos de los ciudadanos.

2.-Respecto a la designación que le corresponde en su calidad de Jefe de Gobierno del Distrito Federal, de seis diputados constituyentes, que deben integrar la Asamblea Constituyente y cuya finalidad es discutir, modificar, adicionar, votar, aprobar y en su momento expedir el señalado documento jurídico político. La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos describe que para que se integre el grupo de cien legisladores que son llamados Constituyentes y que son los que aprobarán la Constitución de la Ciudad de México, ochenta y ocho de ellos deberán de someterse a votaciones diversas, y doce de ellos serán designados, seis por el Presidente de la República y seis por el Jefe de Gobierno.

En la designación que Usted hizo de sus representantes,  no  consultó a la ciudadanía. Si bien la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos les mandata que deben designar a las doce personas, en ningún momento les exime de la consulta a los ciudadanos. Los nombramientos que ustedes hicieron, nunca fueron aprobados por los ciudadanos. Esas doce personas, no nos representan.

No existe razón para que sus representantes fueran nombrados en la opacidad, sin consultar a los ciudadanos. Lo anterior viola los principios democráticos de transparencia, motivación, fundamentación y participación ciudadana, es decir ellos no nos representan y fue un acto en contra de la democracia.

Por lo anterior le pedimos que ponga a consideración los nombres de los ciudadanos  designados por usted para que sean aprobados u objetados. Terminada la deliberación en donde participen los ciudadanos, se pueda integrar el Constituyente conforme a derecho.

ESPERO SE PROVEERÁ DE CONFORMIDAD.

[Tu nombre]