Chile: el aborto no es salud

¡Tenemos que pararlo!

 

Chile: el aborto no es salud

Chile: el aborto no es salud

010.000
  5.870
 
5.870 firmado. Vamos a lograr 10.000!

ULTIMA HORA (22 de febrero) El Papa Francisco, contra el aborto en Chile

ULTIMA HORA (3 de febrero) Presentan proyecto de ley de apoyo a la maternidad

El pasado 25 de enero el proyecto de ley del aborto fue aprobado en general con el apoyo de 3 senadores de la DC: Carolina Goic, Ignacio Walker y Jorge Pizarro.

Estas fueron las reacciones de las iglesias chilenas:

  • Conferencia Episcopal chilena: "Nos duele y lamentamos profundamente esta decisión que, según la experiencia de muchos otros países, es el primer paso para una legislación aún más abierta que legitima, permite y financia incluso con recursos públicos el aborto en la sociedad".
  • Iglesia anglicana chilena: "Sin duda alguna nos duele y preocupa como Iglesia que este proyecto de ley siga avanzando, porque en definitiva no da respuesta a la protección, cuidado y valor real que demandan las madres y niños vulnerables de nuestro país"
  • Mesa Ampliada Evangélica: "Es lamentable que no se escuche y que las perspectivas de los legisladores, en esta oportunidad, no coincidan con las de los sectores que defendemos la vida desde su concepción hasta la muerte"

Ahora el trámite será el siguiente:

  • Indicaciones: Hasta el 30 de marzo
  • Estudio en comisión de Salud, Hacienda y Constitución del Senado. 3 semanas más.
  • Regreso a pleno del Senado para su votación en particular: finales de abril
  • Comisión mixta Congreso-Senado en caso de que se acepte alguna indicación: mediados de mayo
  • Regreso al pleno del Senado para su validación final. Mediados de mayo

Es decir, técnicamente, podría estar listo `para el Día de las Glorias Navales el próximo 21 de mayo.

Pero todavía no ha sido aprobado.

Así que podemos pararlo. ¡Debemos pararlo!

El aborto cuenta con un amplio rechazo social:

  • Manifiesto de los 700 juristas
  • Manifiesto de los 40.000 médicos
  • Video conjunto de todo el episcopado
  • Manifestaciones masivas por la defensa de la vida

Escribe a los presidentes de las comisiones de Salud, Hacienda y Constitución y pídeles que rechacen el proyecto de ley

Para más información:

El Senado chileno da "luz verde" a la legalización del aborto

VIDEO: embarazadas acuden al Congreso con megáfonos para hacer oir el latido del corazón de sus hijos

Proyecto Esperanza acoge a las mares y a sus hijos

ANALISIS: falacias, argumentos frívolos y desinformación

Preocupaciópn en las iglesias cristianas

010.000
  5.870
 
5.870 firmado. Vamos a lograr 10.000!

Completa tu firma

¡Firma esta petición ahora!

 
Introduce tu e-mail
Introduce tu nombre
Introduce tus apellidos
Introduce tu país
Introduce tu código postal
Por favor seleccione una opción:
We process your information in accordance with our Privacy Policy and Terms of Service

El aborto no es constitucional

Att. presidentes de las comisiones de Salud, Hacienda y Constitución

Tras la aprobación en general del proyecto de ley del aborto, los senadores tendrán hasta el 30 de marzo para presentar sus indicaciones.

Después, tendrán que ser las comisiones de Salud, Hacienda y Constitución quien analice de nuevo el texto, en particular.

El problema es que el aborto no es salud: no cura nada. Más bien acaba con una vida inocente dejando una segunda víctima: la madre frustrada que se convertiría en madre de un hijo muerto, forzada a llorar su duelo en silencio.

Los estudios sobre las secuelas físicas y psicológicas del aborto provocado son abundantes.

Tampoco es económico. Destinar recursos de todos para financiar un delito despenalizado que provocado tanta respuesta social no parece razonable.

Por último, el aborto es abiertamente contrario al art. 19 de nuestra Constitución que señala claramente que “la ley protegerá al niño que está por nacer”. Tampoco resulta acorde al art. 4 de la Convención Americana de Derechos Humanos de la que Chile es signataria.

El aborto por malformación del feto contraviene la Convención Internacional de Personas con Discapacidad.

El aborto por violación condena al inocente y ofrece impunidad al culpable

Y el aborto por salud de la madre es innecesario porque la buena praxis médica ya permite intervenir para salvar la vida de la madre cuando es imposible hacer otra cosa.

Por todo ello, le pido que rechacen este proyecto de ley que divide y fractura a la sociedad chilena.

[Tu nombre]

El aborto no es constitucional

Att. presidentes de las comisiones de Salud, Hacienda y Constitución

Tras la aprobación en general del proyecto de ley del aborto, los senadores tendrán hasta el 30 de marzo para presentar sus indicaciones.

Después, tendrán que ser las comisiones de Salud, Hacienda y Constitución quien analice de nuevo el texto, en particular.

El problema es que el aborto no es salud: no cura nada. Más bien acaba con una vida inocente dejando una segunda víctima: la madre frustrada que se convertiría en madre de un hijo muerto, forzada a llorar su duelo en silencio.

Los estudios sobre las secuelas físicas y psicológicas del aborto provocado son abundantes.

Tampoco es económico. Destinar recursos de todos para financiar un delito despenalizado que provocado tanta respuesta social no parece razonable.

Por último, el aborto es abiertamente contrario al art. 19 de nuestra Constitución que señala claramente que “la ley protegerá al niño que está por nacer”. Tampoco resulta acorde al art. 4 de la Convención Americana de Derechos Humanos de la que Chile es signataria.

El aborto por malformación del feto contraviene la Convención Internacional de Personas con Discapacidad.

El aborto por violación condena al inocente y ofrece impunidad al culpable

Y el aborto por salud de la madre es innecesario porque la buena praxis médica ya permite intervenir para salvar la vida de la madre cuando es imposible hacer otra cosa.

Por todo ello, le pido que rechacen este proyecto de ley que divide y fractura a la sociedad chilena.

[Tu nombre]