Petición a: Monseñor Salvador Piñeiro
#RecuperemosLaPUCP
#RecuperemosLaPUCP
ULTIMA HORA (8 de Febrero) InfoCatólica recoge entrevista a Presidente de AURA
ULTIMA HORA (8 de febrero) Profesores de la PUCP se pronuncian en defensa del enfoque de género
ULTIMA HORA (07 de Febrero) ACI Prensa recoge declaraciones de Presidente de AURA
ULTIMA HORA (07 de Febrero) Nuestra campaña en InfoCatólica
ULTIMA HORA (5 de febrero) Nuestra campaña en ACIprensa
¿Pretenden una caza de brujas contra los estudiantes de la PUCP miembros de la AURA?, ¿por defender que la PUCP sea fiel a su espíritu fundacional y a su esencia católica y pontificia?
- ULTIMA HORA (5 de febrero) La Federación de Estudiantes de la PUCP afirma que "somos una amenaza" para los avances een materia de género y consideran que esta campaña es "falta disciplinaria grave" por razón de discriminación.
- ULTIMA HORA (5 de febrero) La profesora de Psicología de la PUCP, Nani Pease, pide identificación de los miembros de la asociación autora de esta petición.
El pasado 17 de setiembre de 2016, el rector de la PUCP, Dr. Marcial Rubio Correa, anunció un acuerdo con la Santa Sede en torno a la adecuación estatutaria de nuestra universidad a la Ex Corde Ecclesiae, Constitución Apostólica que define la vida en coherencia que toda universidad católica debe mantener.
En ese contexto, la Iglesia Católica autorizó una visita presencial a la PUCP del Cardenal Giuseppe Versaldi, Prefecto de la Congregación para la Educación Católica, y de los obispos peruanos que son miembros de la Asamblea Universitaria, entre ellos destacó la presencia de Monseñor Salvador Piñeiro, actual Arzobispo de Ayacucho, Presidente de la Conferencia Episcopal Peruana y Vice Gran Canciller de la PUCP.
Nuestra Asamblea Universitaria tuvo la oportunidad de mantener un diálogo abierto con el Cardenal Giuseppe Versaldi y el 14 de octubre de 2016 aprobó la reforma estatutaria, lo que conllevó que la Santa Sede devuelva los títulos de “Católica” y “Pontificia” a nuestra casa de estudios.
Los compromisos asumidos son diversos pero claramente identificables: la universidad debe vivir plenamente su identidad católica, siendo fiel al ideario del proyecto educativo humanista cristiano, y los Obispos quedan comprometidos a participar activamente en la vida universitaria para garantizar que aquello que se vive y enseña en la PUCP es fiel a la tradición educativa de la Iglesia Católica.
Siendo esto así, creemos necesario convocar al pueblo católico fiel para que, conscientes de su pertenencia y comunión con la Iglesia y deseosos de una verdadera Universidad Católica y Pontificia al servicio de la Iglesia y de nuestro país, alce su voz y colabore con sus pastores en el cumplimiento de su misión para con esta casa de estudios.
Como Agrupación Universitaria Riva – Agüero (AURA), asociación que convoca a miembros de la comunidad universitaria que comparten el interés formativo en el humanismo cristiano, hemos denunciado por seis años diversos actos que las autoridades de la PUCP alientan y/o permiten y conllevan a que esta universidad, “católica” y “pontifica”, sea un centro de adoctrinamiento y propaganda política de la ideología de género, lo cual es contrario e incompatible con la visión cristiana de la persona humana.
Así, debemos mencionar:
1. Enfoque transversal de género:
El Consejo Universitario en su sesión de fecha 15 de julio de 2015 aprobó, mediante Resolución N° 119/2015, un plan de implementación transversal de la ideología de género que incluía la “masculinización” de carreras feminizadas y viceversa, la creación de cursos en todas las carreras basadas en el denominado “enfoque de género”, la creación de un Observatorio de Género para la implementación de políticas institucionales desde los postulados de la ideología de género, entre otros.
2. Maestría de género:
La PUCP a través de la Escuela de Posgrado ofrece hace muchos años el diplomado en “estudios de género” y una “maestría de género” en el que dictan profesores activistas en la ideología de género, favorables a la legalización del aborto y de la agenda LGTBI en el Perú.
3. Reforma TRANS:
Desde el 2016 un colectivo universitario viene desplegando esfuerzos para incidir en los órganos de gobierno de la universidad y se apruebe la implementación de mal llamada ‘identidad de género’ en el campus universitario, lo que conllevaría asumir institucionalmente la versión más radical de la ideología de género en torno a la relativización de la naturaleza de la persona humana y su identidad.
Así, pretenden que la universidad permita y faculte la emisión de tarjetas de identidad, acceso a los servicios higiénicos, entre otros, basados en el reconocimiento de la ‘identidad de género’. Esto viene sucediendo con el silencio cómplice de las actuales autoridades universitarias.
4. Semana feminista:
Desde hace un par de años en las instalaciones de la PUCP se viene realizando la denominada “Semana Feminista” organizada por la “Manada Feminista”. Este evento, que cuenta con la autorización de las actuales autoridades universitarias, tiene en su programa talleres y charlas de masturbación femenina, museos de juguetes sexuales, así como talleres para enseñarles a los estudiantes a abortar de manera doméstica con el uso de pastillas, entre otros.
5. Coordinación de género en la FEPUC:
La Federación de Estudiantes de la PUCP, nuevamente con la complicidad de las actuales autoridades universitarias, vienen implementando medidas que contravienen, incluso, la misión de la PUCP como una institución educativa católica y, recientemente, como persona canónica.
En este mes de Enero (2017) la FEPUC ha anunciado la creación de una Coordinación de Género para formular un “plan de género que combata el machismo, la homofobia y la transfobia en la PUCP”. Esto abre la puerta a la arbitrariedad de sancionar y/o discriminar la opinión de quienes difieren y disienten con la ideología de género.
6. Nombramiento de activista pro ideología de género en el IOP:
Iniciando el año 2017, también, se ha anunciado el nombramiento del profesor Jan Marc Rottenbacher, como director del Instituto De Opinión Pública de la PUCP. Este profesor, de la especialidad de Psicología, ha basado gran parte de sus publicaciones e investigaciones en concretar la pretensión de intentar validar intelectualmente los postulados de la ideología de género.
Nombramientos como este llaman la atención dado que, por los antecedentes del docente, el IOP podría convertirse en un brazo activista para forzar comunicacionalmente la aceptación social y académica de la agenda de la ideología de género en el Perú: la legalización del aborto y de las pretensiones LGTBI.
7. Enseñanza de teología no católica y hasta herética:
Finalmente, es conocido por todo el pueblo católico que la enseñanza de teología en la PUCP no ha sido fiel al Magisterio de la Iglesia y, por el contrario, se ha basado en la divulgación de las tesis más radicales de la denominada “teología de la liberación” en su corte marxista.
Como agrupación hemos recogido múltiples testimonios de alumnos y egresados que perdieron y/o dudaron de su fe católica en las aulas de la PUCP. Lo que evidentemente se ve reflejado en la reciente entrevista al docente Enrique Vega Dávila en el diario La República y en el que justifica la supuesta complementariedad de la ideología de género con la teología católica, siendo esto una plena contradicción con el Magisterio de la Iglesia y con las últimas expresiones del Papa Francisco, en las que crítica y califica como un crimen la enseñanza de la ideología de género a menores de edad.
Por todo lo expuesto, hemos creído conveniente convocar a todo el pueblo católico para animar a nuestros Obispos a tomar medidas concretas y decididas para la recuperación de la identidad católica de esta universidad, nuestra universidad: la Pontificia Universidad Católica del Perú.