Encuestas ajustadas, acusaciones cruzadas de corrupción y tensión preelectoiral. ¿Por qué no se permite la observación internacional sin límites?
CNE: permitan observadores internacionales
CNE: permitan observadores internacionales
ULTIMA HORA (27 de marzo) Lasso advierte a Almagro de los intentos de fraude
El 2 de abril el Ecuador celebrará la segunda vuelta de sus elecciones presidenciales. Las encuestas que hasta hace pocos días daban como vencedor al líder opositor, Guillermo Laso, ahora se inclinan por darle la victoria al líder oficialista, Lenin Moreno.
En todo caso, los resultados en casi todas las encuestas están muy ajustados por lo que la tentación del fraude electoral, sobrevuela el proceso.
Por lo demás, la campaña está marcada por las acusaciones de corrupción. Lasso acusa a Correa de corrupción por el caso Odebrecht y anuncia que en su primer mes de gobierno hará pública la lista completa de funcionarios involucrados.
Algunas fuentes señalan además que la lista será publicada en los próximos días desde Miami. Correa acusa a la CIA de dichas filtraciones mientras que su prensa amiga acusa a Lasso de tener 49 empresas off shore. Correa afirma que Lasso quiere establecer las zonas francas para repatriar los capitales y llevárselos “al primer estornudo” de la economía ecuatoriana.
Así las cosas, la tensión es evidente. Por eso resulta clave que el Consejo Nacional Electoral (CNE) no interponga trabas a la observación internacional.
Que el jefe de la fuerza terrestre haya sido removido de su puesto tras denunciar que se había roto la cadena de custodia de las sacas electorales, levanta las sospechas.
En las pasadas elecciones se impidió el acceso de observadores europeos como el senador Dionisio García Carnero. El CNE le dijo que “no estaba previsto la presencia de senadores electorales internacionales procedentes del Parlamento Europeo”.
¿Por qué no?, ¿cuál es el inconveniente de facilitar la transparencia?, ¿por qué no ayudar a disipar las dudas? Así se mostraba García Carnero:
“¿Qué temor tienen de que el proceso lo vea cualquier observador, sea de la Unión Europea o de cualquier país?; por lo tanto, es un primer indicador de sospecha”
Por eso es importante que el CNE se abra a la observación internacional. Por la garantía en la limpieza de las elecciones. Pídeselo ahora
Para más información:
Senador español vetado de la observación internacional
El CNE presume de observadores internacionales pero ejerce el veto