Ofensiva LGTB en Panamá

Presidente, vicepresidenta, primera Dama y embajador de EEUU presionan por el 'gaymonio'

 

Ofensiva LGTB en Panamá

Ofensiva LGTB en Panamá

05.000
  2.315
 
2.315 firmado. Vamos a lograr 5.000!

ULTMA HORA (2 de mayo) El 78% de los panameños, en contra de la unión civil entre personas del mismo sexo, según la encuesta de Dichter & Neira

Gran ofensiva gay en Panamá. Da la sensación de que hay una estrategia orquestada y preparada desde ámbitos internacionales

En primer lugar, la Primera Dama, Lorena Castillo García de Varela, que ya ha anunciado que acudirá a la llamada marcha del ‘orgullo gay’:

"Para mí, es un honor porque envía ese mensaje de Cero Discriminación y de que todos somos iguales"

No tiene en cambio problema en visitar al Papa y en acudir a la Iglesia. Argumenta que Jesús ‘amó a todos’

¿Qué tendrá que ver el amor al homosexual con legitimar la institución del mal llamado ‘matrimonio’ homosexual?

Recordamos las palabras del Papa Francisco sobre el ‘gaymonio’ en la ‘Amoris Laetitia’

“Las uniones homosexuales por cerrada a la comunicación de la vida no puede equipararse al matrimonio. No existe ningún fundamento para asimilar o establecer analogías, si quiera remotas (…) La ideología de género niega la reciprocidad (…) Acompañamiento al homosexual para que cuenten con la ayuda para comprender y realizar plenamente la voluntad de Dios en su vida”

Además, la vicepresidenta, Isabel Saint Malo, también se ha sumado a la campaña de apología homosexual. Así se expresaba en tuiter:

“Todos debemos tener opción de unir nuestra vida a 1 ser querido. La orientación sexual no se escoge, se nace con ella”

Y hasta el mismo presidente Varela se ha mostrado favorable a los “derechos civiles” de las parejas homosexuales:

“Que le permitan ver temas patrimoniales, poder heredarse, poder compartir sus bienes”

¿Es que acaso ahora no pueden hacer eso en un pacto privado ante notario?

Y por si fuera poco, el todavía embajador de EEUU en Panamá, John D. Feeley, se ha convertido en uno de los arietes del lobby gay. También participó en la llamada marcha del 'orgullo gay'.

En este entorno, el despacho Morgan & Morgan ha presentado una segunda advertencia de inconstitucionalidad.

Consideran que el art. 26 del Código de Familia resulta discriminatorio.

El derecho nos da la razón a los que defendemos la familia y el matrimonio hombre-mujer. Pero es que además, la opinión pública es mayoritariamente contraria al ‘matrimonio’ entre personas del mismo sexo

Escribe ahora a los magistrados de la Corte Suprema. Al firmar esta campaña le estarás enviando un correo electrónico a las siguientes magistrados:

  • Luis Ramón Fábrega
  • Harry Díaz González de Mendoza
  • Jerónimo E. Mejía Edward
  • Cecilio A. Cedalise Riquelme
  • Abel Augusto Zamorano
  • Angela Russo Mainieri

Para más información:

Segunda advertencia de inconstitucionalidad presentada por el despacho Morgan & Morgan

El presidente Varela, favorable a los “derechos civiles” de las parejas homosexuales

La vicepresidenta Isabel Saint malo, a favor del “matrimonio” gay

La Primera Dama será abanderada de la marcha del 'orgullo gay'

www.alianzapanamena.com

05.000
  2.315
 
2.315 firmado. Vamos a lograr 5.000!

Completa tu firma

¡Firma esta petición ahora!

 
Introduce tu e-mail
Introduce tu nombre
Introduce tus apellidos
Introduce tu país
Introduce tu código postal
Por favor seleccione una opción:
We process your information in accordance with our Privacy Policy and Terms of Service

Rechacen la segunda advertencia de inconstitucionalidad

Att. Magistrado Abel Augusto Zamorano, ponente

C/c Corte Suprema

Le escribo en relación a la segunda advertencia de inconstitucionalidad presentada por Morgan & Morgan contra el Código de Familia con la pretensión de legalizar el mal llamado ‘matrimonio’ homosexual en Panamá.

Como sabe, nuestra Constitución mandata al Estado velar por el mejoramiento social y económico de la familia.

La definición de Familia viene claramente definida por el Código de Familia como la unión de un hombre y una mujer y su descendencia. Así lo señala:

“El matrimonio es la unión voluntariamente concertada entre un hombre y una mujer”.

Nuestra Constitución también consagra en el art. 35 el respeto a la moral cristiana. Como es sabido ninguna iglesia cristiana avala el matrimonio entre personas del mismo sexo.

Pero es que además, el Código de Derecho Internacional privado de 2014 señala expresamente que el matrimonio es entre hombre y mujer. Una redacción expresa que trataba de eliminar controversias como la presentada ante la Corte.

Por último, como también sabe, la Ley Panameña vincula a los ciudadanos panameños dentro y fuera del país.

Así pues pretender convalidar en Panamá lo realizado fuera y prohibido dentro es dolo o fraude de ley

Por todo ello, le pido que actúe en derecho resistiendo las presiones internacionales que se están produciendo sobre nuestro país.

Le pido que rechace la advertencia de inconstitucionalidad presentada el pasado 24 de marzo

[Tu nombre]

Rechacen la segunda advertencia de inconstitucionalidad

Att. Magistrado Abel Augusto Zamorano, ponente

C/c Corte Suprema

Le escribo en relación a la segunda advertencia de inconstitucionalidad presentada por Morgan & Morgan contra el Código de Familia con la pretensión de legalizar el mal llamado ‘matrimonio’ homosexual en Panamá.

Como sabe, nuestra Constitución mandata al Estado velar por el mejoramiento social y económico de la familia.

La definición de Familia viene claramente definida por el Código de Familia como la unión de un hombre y una mujer y su descendencia. Así lo señala:

“El matrimonio es la unión voluntariamente concertada entre un hombre y una mujer”.

Nuestra Constitución también consagra en el art. 35 el respeto a la moral cristiana. Como es sabido ninguna iglesia cristiana avala el matrimonio entre personas del mismo sexo.

Pero es que además, el Código de Derecho Internacional privado de 2014 señala expresamente que el matrimonio es entre hombre y mujer. Una redacción expresa que trataba de eliminar controversias como la presentada ante la Corte.

Por último, como también sabe, la Ley Panameña vincula a los ciudadanos panameños dentro y fuera del país.

Así pues pretender convalidar en Panamá lo realizado fuera y prohibido dentro es dolo o fraude de ley

Por todo ello, le pido que actúe en derecho resistiendo las presiones internacionales que se están produciendo sobre nuestro país.

Le pido que rechace la advertencia de inconstitucionalidad presentada el pasado 24 de marzo

[Tu nombre]