Por la soberanía de los estados: no a la agenda gay de la OEA
Que respeten la vida y la familia en la #OEA_44ag
victoria
Que respeten la vida y la familia en la #OEA_44ag
ULTIMA HORA (10 de junio) La crónica en HazteOir.org
ULTIMA HORA (8 de junio) Nuestra victoria en los medios
ULTIMA HORA (5 de junio) Activistas provida piden a la OEA que proteja la vida y la familia
CitizenGO lleva tus firmas a la Asamblea de la OEA
ULTIMA HORA (3 de junio) "El aborto frena el desarrollo en América Latina" sostiene provida
ULTIMA HORA (3 de junio) La marcha provida y profamilia prevista para este martes 3 de junio
ULTIMA HORA (3 de junio) ONGs defienden la vida y la familia en la 44 Asamblea General de la OEA
ULTIMA HORA (2 de junio) Análisis: ¿aborto como derecho humano?, ¿progreso?, ¿en qué?
La OEA se reúne en Asamblea General este 3 de junio en Asunción (Paraguay). Brasil ya ha reclamado el matrimonio entre personas del mismo sexo. ONGs preparan una propuesta para reclamar el aborto.
Todo comenzó hace seis años, el 8 de junio de 2008 en la reunión de la Asamblea General de la OEA celebrada en Medellín (Colombia) Ahí se aprobó una resolución por la que se mostraba la preocupación por la violencia hacia los colectivos LGTB y se instaba al Comité de Asuntos Políticos y Jurídicos y al Consejo Permanente a que trabajaran en el tema.
A partir de entonces se han sucedido 5 declaraciones anuales más en donde se han ido elevando las exigencias. Primero se pedía la elaboración de informes. Después, de propuestas legislativas. Finalmente se insta a los estados miembros a que apliquen políticas y legislación y combatan la supuesta discriminación y violencia del colectivo LGTB. También se insta a los estados miembros a que apliquen programas de sensibilización en las escuelas.
Por si fuera poco, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos estableció en el 2011 un plan de acción para el colectivo LGTB a raíz de una denuncia de supuesta discriminación violencia en Honduras. El plan incluye recomendaciones legislativas, de políticas públicas, jurisprudenciales y de opinión pública para los 35 estados miembro. El perfil es claramente ideológico. La Comisión además define el género como una “construcción social” y la identidad de género como “la experiencia interna y personal sobre el género”.
Y como nunca hay dos sin tres, la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso Atala Riffo & Girls vs Chile concluye que el interés del menor “no se puede basar en presunciones infundadas y estereotipadas”. Se trataba de un padre que había pedido la custodia de sus hijas tras comprarse que su mujer mantenía relaciones con otra mujer. La justicia chilena le otorga la custodia, pero la Corte Interamericana considera que se trata de una “discriminación por razón de orientación sexual” y condena a Chile no sólo a indemnizar a la madre sino a que se establezcan programas formativos en toda la judicatura.
Este 3 de junio arranca una nueva Asamblea General de la OEA en Asunción (Paraguay). Ahí estaremos haciendo lobby para tratar de evitar que haya una resolución relativa a “salud sexual y reproductiva” que es sinónimo de aborto. También trataremos de evitar que se resuelva a favor de la “identidad de género” que en el argot internacional equivale al mal llamado “matrimonio homosexual”. Firma esta petición y se la haremos llegar a tu embajador. Juntos haremos que la ciudadanía real llegue a la OEA.
Para más información:
El Papa Francisco: "El demonio quiere destruir la familia porque es la Iglesia doméstica"
Sitio oficial de la 44 Asamblea General de la OEA
Programa de actividades de la 44 Asamblea General de la OEA
Paraguay anuncia que votará en contra de la resolución de orientación sexual propuesta por Brasil
Aprobada la resolución de senadores paraguayos en contra de la propuesta brasileña
Editorialista reclama que Perú también rechace la propuesta brasileña
Los grupos pro vida y pro familia preparan manifestaciones
Grupos provida y profamilia se organizan en facebook