Negar el matrimonio entre personas del mismo sexo no es discriminar
No al 'gaymonio' en Jalisco
victoria
No al 'gaymonio' en Jalisco
ULTIMA HORA (14 de junio) Nuestra vctoria en los medios
ULTIMA HORA (10 de junio) Hoy cambia el presidente de la mesa directiva del Congreso. Asume el cargo Clemente Castañeda, de Movimiento Ciudadano, muy cercano al lobby LGTB
ULTIMA HORA (9 de junio) El PAN votará en contra de 'matrimonializar' las uniones homosexuales
ULTIMA HORA (9 de junio) Nuestra campaña en El Informador
ULTIMA HORA (9 de junio) Nuestra campaña en los medios
ULTIMA HORA (7 de junio) El líder del lobby gay, Ricardo Salazar, se revuelve contra nuestra campaña: "Tendrán que comer camote porque si no se aprueba en el Congreso el matrimonio igualitario, lo ordenará la Corte Suprema"
El art. 258 del Código Civil de Jalisco define el matrimonio como “una institución de carácter público e interés social, por medio de la cual un hombre y una mujer deciden compartir un estado de vida para la búsqueda de su realización personal y la fundación de una familia”.
Esto es lo que parece incomodar al diputado del PRI, Héctor Pizarro Ramos, que el próximo martes propondrá modificar el articulado para dar cabida a los matrimonios entre personas del mismo sexo. ¿Incluiría la adopción? “las adopciones serían una consecuencia normal de una matrimonio igualitario”, responde el diputado prriísta.
Pizarro sostiene que su propuesta es “estrictamente jurídica” para acomodar la legislación a las sentencias de la Suprema Corte de Justicia (SCJN) que ha señalado ese artículo como “discriminatorio, anticonstitucionales y violatorios de los derechos humanos y los tratados internacionales que en esa materia ha firmado México”.
La resolución de la Suprema Corte, ¿es estrictamente jurídica o ideológica?, ¿de verdad consideran que definir el matrimonio como la unión de un hombre y una mujer atenta contra los derechos humanos y los tratados internacionales?
No es anticonstitucional porque nuestra Constitución federal no define el matrimonio como hombre y mujer por resultar obvio. No atenta contra los derechos humanos porque nadie –salvo los lobbies gays- han definido el matrimonio homosexual como un derecho humano. Y no atenta contra los tratados internacionales firmados por México porque no existe ningún compromiso formal en ese sentido. Es más, en la reciente 44ª Asamblea de la OEA ni siquiera se pudo aprobar por unanimidad una declaración que ni siquiera mencionaba expresamente el matrimonio entre personas del mismo sexo.
Y además, ¿quién legisla Sr. Pizarro?, ¿la Suprema Corte o el Congreso?, ¿dónde reside la soberanía?, ¿qué la Suprema Corte se haya excedido en sus funciones nos debe llevar al resto de instituciones a equivocarnos?
Escribe a los diputados del Estado de Jalisco y pídeles que rechacen la reforma del Código Civil propuesta por el priista Héctor Pizano. Le enviaremos una copia al propio Pizano.
Para más información: