#47OEA: Pretenden imponer “derechos LGTB”

Pretenden avanzar en la agenda gay: 'matrimonio' y adopción gay y censura a tratamientos psicológico y libertad religiosa

 

#47OEA: Pretenden imponer “derechos LGTB”

victoria

#47OEA: Pretenden imponer “derechos LGTB”

0100.000
  77.243
 
77.243 firmado. Vamos a lograr 100.000!

ULTIMA HORA (20 de junio) VICTORIA: Finalmente el párrafo polémico (numeral 12 de la resolución de Derechos Humanos) fue eliminado y reemplazado por el del año pasado. ¡¡Frenamos la agenda LGTB!!

  • Paraguay, Jamaica, Santa Lucía, Surinam y Barbados mostraron sus reservas
  • Además, Paraguay, Jamaica y El Salvador criticaron la inclusión de lenguaje no aprobado en tratados y/o convenios internacionales:“Cada año se agrega nuevo lenguaje tratando de crear nuevos supuestos derechos”

Desde CitizenGO recogimos más de 73.000 firmas de todo el continente en español, inglés y portugués. Se las entregamos a los delegados en tu nombre. Mi compañero, Gregory Mertz, le entrega las firmas a la delegada de EEUU:

También abordamos al embajador de México ante la OEA, Luis Alfonso de Alba:

Y le agradecimos a la delegación del Paraguay su posición firme en defensa de los valores:

Una victroria importante que no nos hace olvidarnos de los otros peligros manejados en la 47ª Asamblea General de la OEA que se celebró del 19 al 21 de junio en Cancún:

¡¡Gracias a todos los que participasteis en esta batalla!!

ULTIMA HORA (11 de junio) Nuestra campaña en Actuall.com

En la 46ª Asamblea General de la OEA se constituyó un grupo de trabajo LGTB. El grupo inicial estuvo formado por Estados Unidos, Canadá, México, Brasil, Argentina, Colombia, Chile y Uruguay.

Estos mismos países llevan una propuesta de resolución -presentada el pasado 1 de junio (CP/CAJP-376/17)- en la que señalan -entre otras cosas- lo siguiente:

“Muchos países aún enfrentan desafíos con respecto a la promoción y protección de los derechos humanos de las personas LGTBI (…) tomando en cuenta la diversidad corporal de las personas intersex”

¿Qué es exactamente lo que piden?

“Solicitar a la CIDH y a la Secretaría General que continúen prestando particular atención a las actividades referentes a la protección y promoción de los derechos humanos de las personas LGTBI, incluyendo la preparación de estudios e informes regionales y temáticos y la generación de espacios para el intercambio de buenas prácticas; e instar a los Estados Miembros a que apoyen los trabajos de la Comisión y de la Secretaría General”

Además, proponen “adoptar medidas eficaces para combatir la homofobia y transfobia”.

En un texto sobre promoción y protección de los derechos humanos también apelan a “orientación sexual y orientación de género”, “expresiones de género” o “tratados intersex”, términos no reconocidos en ningún tratado internacional y cuya ambigüedad pretende impulsar la agenda LGTB:

  • Matrimonio entre personas del mismo sexo
  • Adopción gay
  • Prohibición de las terapias de personas homosexuales que quieran dejar de serlo.
  • Censura del discurso de diversas religiones sobre homosexualiad calificado como “discurso de odio”

La propuesta de resolución ha generado malestar en algunas delegaciones. Algunas anunciaron que presentarían anotaciones a pie de página.

Otras se mostraron más críticas. Fue el caso de Jamaica, a nombre de varias delegaciones caribeñas, quien solicitó la eliminación del texto.

También Paraguay intervino para pedir su rechazo o en su defecto eliminar las menciones a “orientación sexual e identidad de género” y a “población lesbiana, gay, bisexual, transexual e intersex (LGTBI)”.

“La OEA no debería adoptar textos que no son de consenso ni orillar a las delegaciones a poner una nota a pie de página, cuando se abordar temáticas que no son acordes con sus legislaciones nacionales (…) Llevaremos el tema hasta las últimas instancias”

De momento hay 10 países que han presentado reservas frente a los 8 que lo apoyan.

Las delegaciones más activistas están presionando para que se llegue a la Asamblea con un texto cerrado. En caso contrario, “se podrían exacerbar la polarización y manifestaciones al respecto”.

Escribe ahora a los delegados de la OEA y pídeles que rechacen el texto o que en su defecto soliciten la eliminación de toda referencia a colectivos LGTB o a “orientación sexual e identidad de género”.

CitizenGO estará en la 47ª Asamblea General de la OEA. Llevaremos tu firma y haremos oir tu voz.

Para más información:

Constituído el grupo de trabajo LGTB en la OEA

Revisa la campaña que lanzamos el año pasado con ocasión de la 46ª Asamblea General de la OEA

Revisa la web oficial de la 47ª Asamblea General de la OEA

Página oficial de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México para la 47ª Asamblea General de la OEA

Documento de trabajo “promoción y protección de los Derechos Humanos” (en inglés)

Imagen del perfil de la OEA en las redes sociales los últimos días

0100.000
  77.243
 
77.243 firmado. Vamos a lograr 100.000!

Completa tu firma

¡Firma esta petición ahora!

 
Introduce tu e-mail
Introduce tu nombre
Introduce tus apellidos
Introduce tu país
Introduce tu código postal
Por favor seleccione una opción:
We process your information in accordance with our Privacy Policy and Terms of Service

Rechacen agenda LGTB de la 47ª Asamblea de la OEA

Att. Delegados de la OEA

Le escribo con ocasión de la 47ª Asamblea General de la OEA que se celebrará en Cancún del 19 al 21 de junio del presente bajo el título “Fortalecer el diálogo y la concertación para la prosperidad”

Me preocupa la propuesta de resolución presentada por algunos países en la que se pretende crear una especie de Derechos Humanos LGTBI

Por supuesto estoy en contra de la violencia y la discriminación contra toda persona con independencia de su edad, raza, nacionalidad o condición sexual.

Pero los derechos humanos son universales, iguales para todos. Plantear derechos humanos LGTBI es tanto como plantear “privilegios” para una minoría por el simple hecho de pertenecer a dicha minoría.

La propuesta ya ha despertado una enorme controversia entre los países. Una controversia que no ayuda al “diálogo y la concertación para la prosperidad” deseado.

Por ello le solicito que su delegación rechace la propuesta o en su defecto pida la eliminación de toda referencia al colectivo LGTB o a la “orientación sexual e identidad de género”, "expresiones de género", "educación comprensiva" o "tratados intersex", términos ambiguos sin aval internacional que sólo pretenden avanzar en la agenda LGTB: 'matrimonio' entre opersonas del mismo sexo, adopción gay, adoctrinamiento LGTB en la escuela, prohibición de las terapias homosexuales y censura a la libertad religiosa.

[Tu nombre]

Rechacen agenda LGTB de la 47ª Asamblea de la OEA

Att. Delegados de la OEA

Le escribo con ocasión de la 47ª Asamblea General de la OEA que se celebrará en Cancún del 19 al 21 de junio del presente bajo el título “Fortalecer el diálogo y la concertación para la prosperidad”

Me preocupa la propuesta de resolución presentada por algunos países en la que se pretende crear una especie de Derechos Humanos LGTBI

Por supuesto estoy en contra de la violencia y la discriminación contra toda persona con independencia de su edad, raza, nacionalidad o condición sexual.

Pero los derechos humanos son universales, iguales para todos. Plantear derechos humanos LGTBI es tanto como plantear “privilegios” para una minoría por el simple hecho de pertenecer a dicha minoría.

La propuesta ya ha despertado una enorme controversia entre los países. Una controversia que no ayuda al “diálogo y la concertación para la prosperidad” deseado.

Por ello le solicito que su delegación rechace la propuesta o en su defecto pida la eliminación de toda referencia al colectivo LGTB o a la “orientación sexual e identidad de género”, "expresiones de género", "educación comprensiva" o "tratados intersex", términos ambiguos sin aval internacional que sólo pretenden avanzar en la agenda LGTB: 'matrimonio' entre opersonas del mismo sexo, adopción gay, adoctrinamiento LGTB en la escuela, prohibición de las terapias homosexuales y censura a la libertad religiosa.

[Tu nombre]