pide a la subcomisión de educación que garantice la libertad y el no adoctrinamiento en las aulas
Pacto Educativo: en libertad y sin adoctrinamiento
Pacto Educativo: en libertad y sin adoctrinamiento

HAZTEOIR.ORG.- 22 DE ENERO DE 2018: Las negociaciones de los grupos políticos que trabajan en el Pacto Educativo, base a la próxima ley de Educación, no dejan resquicio al optimismo, y sí para estar muy preocupados: de ellas se desprende que habrá un adoctrinamiento creciente y el desmantelamiento de la libertad de enseñanza con la imposición del modelo único público.
La subcomisión parlamentaria tiene hasta abril para alcanzar un acuerdo de mínimos, que se prevé difícil, y que cuenta como principales escollos los conciertos, la profesión docente o la asignatura de religión.
Debemos actuar para pedir a los responsables del Pacto Educativo que la ley que llegue al Congreso respete la libertad de padres, alumnos y docentes, no adoctrine en ningún ámbito, ni sirva para fomentar el odio entre los españoles.
¿Por qué hacemos este diagnóstico del panorama educativo?:
1. Porque parece que habrá Educación para la Ciudadanía, llamada ahora Derechos Humanos y los Valores Cívicos y Constitucionales. Un epígrafe sobre el que no habría nada que objetar en principio, si no fuera porque está llamado a ser el trampantojo con el que se colará en la enseñanza, por ejemplo, la ideología de género.
De hecho, en reimplantar la Educación para la Ciudadanía es en lo único que se han puesto de acuerdo, de momento, todas las fuerzas políticas, a excepción de los nacionalistas (esto de los valores constitucionales no es muy de su agrado, por cuestiones obvias).
2. Porque está en riesgo el derecho de los padres a decidir la educación de sus hijos, si se suprimen los conciertos educativos y se elimina del currículum la asignatura de religión, como pretende la izquierda.
3. Porque los nacionalistas rechazan de pleno la propuesta del PP y Ciudadanos de la Alta Inspección del Estado en materia educativa, para seguir adoctrinando a su antojo. Y desde la izquierda los apoyan.
Como ves, queda muchísimo por hacer en 2018 para que la enésima ley de Educación de nuestra democracia no acabe convirtiéndose en un coladero de ideología y doctrina.
Seguiremos muy atentos a las negociaciones y trabajando para conseguir un Pacto Educativo que respete la libertad.
Gracias por tu apoyo.
------
HAZTEOIR.ORG.- 16 DE NOVIEMBRE DE 2017: Esta semana, los grupos políticos en el Congreso han iniciado la negociación del Pacto de Estado por la Educación, base de la futura Ley de Educación.
De los acuerdos que ahora se adopten en materia educativa dependerán muchas cosas en el futuro. Muchísimas. La primera y más importante, el desarrollo integral y libre de adoctrinamiento de nuestros hijos y nietos, de los menores de este país.
El peligro de que la Ley acabe implantando un sistema de adoctrinamiento en las aulas bajo control estatal, sin contar con las familias, es más real que nunca.
Comencemos ya, hoy mismo, a exigir que la ley que llegue al Congreso respete la libertad de padres, alumnos y docentes, no adoctrine en ningún ámbito, ni sirva para fomentar el odio. Pidámoselo a los miembros de la Subcomisión del Congreso responsable del Pacto.
Nuestra acción debe moverse por esta premisa innegociable: que la educación es ante todo competencia de los padres y no del Estado.
La quiebra de la libertad de los padres a elegir la educación de sus hijos, consagrada en el artículo 27 de la Constitución, otorgaría al Estado carta blanca para el adoctrinamiento.
Y desde HazteOir.org decimos alto y claro: NO AL ADOCTRINAMIENTO.
De los 14 puntos consensuados previamente y sobre los que trabajará la subcomisión, cuatro de ellos son los más sensibles, los que sin duda generarán encendidos debates por impactar directamente en la línea de flotación de las libertades que defendemos. Son:
- Equidad e inclusión educativa. Atención a la diversidad. (O la promoción en el sistema educativo de la ideología de género y sus derivados).
- Las redes de centros educativos. Modalidades de financiación de la enseñanza privada, conciertos educativos. (O la pervivencia misma de la libertad de elección de los padres sobre la educación que quieren para sus hijos y el modelo de educación concertada y diferenciada).
- Sistema educativo y modelo territorial. Competencias estatales y autonómicas. (O el derecho de los padres a elegir la lengua en la que sus hijos han de ser educados y la manipulación nacionalista secesionista en las escuelas).
- Enseñanza de las religiones. La enseñanza de la religión en el sistema educativo. (O el derecho de los padres para escoger la formación religiosa o laica de sus hijos).
En tu mano está evitar que la educación se convierta en un ámbito contaminado por el adoctrinamiento, sin libertad.
Pidamos a los miembros de la Subcomisión del Congreso responsable del Pacto que respete la libertad, no adoctrine en ningún ámbito ni sirva para fomentar el odio.
Vivimos un momento, además, de profundísima politización social, con una izquierda radical instalada en muchos gobiernos locales y autonómicos, donde las tensiones nacionalistas están cuestionando las bases de nuestra convivencia y ciertas ideologías sin sustento científico (como la LGTB) pretenden reeeducar a toda la sociedad en su nueva moral.
Los partidos políticos, movidos unos por convicción y otros por intereses, son rehenes de ideologías que la mayoría de la sociedad rechaza: nacionalismo, ideología de género, ideología LGTB, revisionismo histórico.
Con este panorama, la tentación de meter mano en las aulas y controlar la educación bajo la máscara de los más “nobles” motivos se convierte en una amenaza.
Después de años de chantajes, manejos y leyes educativas frustradas, estamos ante una oportunidad única de conseguir un pacto por la educación que convierta la libertad educativa de los padres y de los centros en la piedra angular del sistema.
Te animo desde hoy a participar activamente en la que será la futura Ley de Educación. Firma aquí esta campaña por las libertades y contra el adoctrinamiento.
Gracias por trabajar hoy por las libertades de mañana.
¡Firma esta petición ahora!
Educación en libertad y sin adoctrinamiento